Page 11 - Ensayo comprensión lectora
P. 11
COMPETENCIA LECTORA
17. ¿Qué recurso utiliza principalmente el emisor para complementar la presentación de
información?
A) Entregar datos y cifras relacionadas con la extinción de las ballenas azules en Chile.
B) Mencionar la situación de las ballenas desde siglos atrás hasta la actualidad.
C) Explicar los procedimientos científicos para obtener las muestras de ADN.
D) Introducir citas textuales de los científicos que participaron en el estudio.
E) Contrastar las opiniones de dos expertos en el tema de las ballenas.
TEXTO 3 (Preguntas 18 a 23)
“Educadores tradicionales mapuches
Señor Director:
1. Una iniciativa desconocida es la que llevan adelante los llamados educadores tradicionales
en nuestro país. Se trata de personas de nuestros pueblos originarios aimara, rapa nuí,
quechua y mapuche que han sido elegidos por sus comunidades para enseñar las lenguas
originarias en las escuelas básicas.
2. El Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) del Ministerio de Educación ha
venido impulsando la revitalización de estas lenguas desde 1996, proceso que ha culminado
con la aprobación del sector curricular de Lengua Indígena en 2010. Esta nueva asignatura
es obligatoria para las escuelas básicas que cuentan con al menos un 20% de estudiantes
de ascendencia indígena. En la actualidad 468 escuelas la implementan, pero según datos
de la Dipres (2012) debieran hacerlo 1.800 establecimientos.
3. El Ministerio de Educación registra 323 educadores, de los cuales 275 son mapuches. La
mayoría de ellos aprendió en su infancia el mapudungun como primera lengua o al mismo
tiempo que el castellano; por tanto, lo hablan de manera fluida. Además, demuestran gran
motivación por la enseñanza y un compromiso con los niños, quienes disfrutan de clases
vivas en que se integra la lengua originaria con diversos aspectos de la cultura mapuche:
su historia, vestimentas, saludos y valores esenciales como el amor por la naturaleza y el
respeto a las personas mayores.
4. El aprendizaje de nuestras lenguas originarias es fundamental para comprender las
culturas de estos pueblos, que también forman parte de nuestra identidad nacional. No
se puede comprender la cultura del pueblo mapuche sin conocer su lengua, porque la
lengua, en alguna forma, contiene la cultura. También esta nueva asignatura nos ayuda
a reconocer la diversidad cultural que tenemos en Chile, lo cual enriquece la visión de
los niños y los forma de un modo más abierto a la convivencia con otros. En el futuro,
Cpech El Preuniversitario de Chile 11