Page 14 - Ensayo comprensión lectora
P. 14

PRUEBA LC-116




            23. ¿Cuál es la tesis que sostiene la emisora?

                  A)    La enseñanza de lenguas originarias en escuelas del país es muy importante, pues
                        enriquece la perspectiva y formación de los estudiantes.
                  B)    Los educadores tradicionales son los únicos capacitados para entregar los valores
                        culturales asociados a una lengua originaria.
                  C)    El currículo de las escuelas básicas debería incorporar contenidos como el amor a
                        la naturaleza o el respeto a los mayores.
                  D)    Las lenguas originarias poseen una riqueza superior al español en cuanto a valores
                        culturales y sociales.
                  E)    La globalización y las migraciones requieren estudiantes capacitados y con una
                        competencia intercultural superior.






            TEXTO 4                                                                        (Preguntas 24 a 31)


                                              "El plástico amenaza al océano


                                                Lo que el océano esconde


              El plástico se crea, pero no se destruye: transforma nuestros mares, reservándoles un futuro incierto.

                                                                                       Eva van den Berg, 2014


            1.    Moldeable, resistente, impermeable, imperecedero, económico… el que fuera uno de los
                  materiales estrella del siglo pasado se ha convertido hoy en un verdadero problema a escala
                  planetaria. Fabricamos y utilizamos todo tipo de objetos plásticos desde hace apenas dos
                  o tres generaciones, pero el aluvión de residuos que hemos generado es descomunal. Se
                  estima que desde 1950 se han producido unos 6.000 millones de toneladas de este material,
                  suficiente como para cubrir todo el planeta con una envoltura de plástico. Hay restos
                  plásticos de diversa índole en todos los océanos del mundo, y aunque la magnitud global
                  de esta contaminación es aún una incógnita, las muestras obtenidas durante la Expedición
                  Malaspina que el CSIC llevó a cabo en 2010 apuntan a que la cantidad de plástico que hay
                  en los océanos es de decenas de miles de toneladas, y que cantidades todavía mayores
                  están siendo transferidas desde la superficie a los organismos marinos y a aguas más
                  profundas.

            2.    Durante  aquella  campaña  de  circunnavegación,  Andrés  Cózar,  investigador  de  la
                  Universidad de Cádiz, lideró el programa ‛Plásticos en el Océano Global′ y hasta hace bien
                  poco ha estado trabajando en el informe final. «Todos los muestreos realizados durante la
                  expedición a bordo de los buques oceanográficos Hespérides y Sarmiento de Gamboa se
                  desarrollaron en aguas oceánicas, alejadas de las zonas costeras ocupadas por el hombre.




      14  Cpech El Preuniversitario de Chile
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19