Page 33 - Proyecto Integrado--Jonathan Molina Mesa
P. 33
Infraestructuras:
Transporte:
Granada por su geografía y legado histórico tiene una estructura muy particular haciendo que
la mejor forma de desplazarse por ella sea a pie. Pero aún así es imprescindible el transporte
en la ciudad.
En general, el transporte se encuentra bastante organizado y diversificado. Existen varias
opciones tanto para llegar como para moverse.
A continuación, le indicamos los medios de transporte que existe.
• Taxi: Los taxis circulan todos los días a todas horas.
• Autobús urbano: En Granada existe 27 líneas de autobuses.
• Tren turístico: El tren city tour o también conocido el Tren de la Alhambra, es el tren
de Granada que ofrece un recorrido por las zonas más importantes: Alhambra,
Albaicín, plaza nueva, paseo de los tristes, mirador de San Cristóbal, Monasterio de
Cartuja, el Realejo…
• Segways, motos, bicicletas
• Automóvil particular: Alquiler de vehículo.
El transporte en el Albaicín:
En Granada cuentan con un 22% de población mayor de 64 años. El acceso al Albaicín
supone un gran inconveniente de movilidad para estas personas que deciden visitarlo. Hoy
en día se esta pensando la manera de mejorar la calidad de vida de los turistas.
Entre sus hospitales destacan:
• Hospital Universitario Virgen de las Nieves.
• Hospital Universitario Clínica san Cecilio.
• Hospital HLA Inmaculada.
Pero sin duda Granada es la capital de la tapa. En esta ciudad, por lo general se ofrecen de
forma gratuita por cada consumición. Es posible disfrutar del tapeo en cualquier lugar de
Granada.
La ciudad ofrece varias zonas de tapeo. Entre los que destacan:
• El campo del Príncipe y la Plaza del Realejo y sus inmediaciones
• Plaza Nueva y calles adyacentes como Elvira, Colcha y el comienzo de Reyes
Católicos.
• Y el paseo por el barrio del Albaicín tiene como paradas obligadas para reponer
fuerzas cuatro plazas: Larga, San Miguel Bajo, Aliatar y San Nicolás, tras la iglesia.