Page 87 - ingra 1
P. 87
Los jesuitas se negaron a abandonar las reducciones
iniciándose la guerra guaraní entre las tropas hispano-
portuguesas y los indios, capitaneados por algunos jesuitas. La
guerra no finalizó hasta 1756. Tras ella, las reducciones no
volverían a recuperarse.
Por entonces, la campaña de desprestigio contra los jesuitas
estaba ya en marcha. Los padres de la Compañía fueron
acusados de resistencia a la autoridad, por seguir las tesis
políticas del P. Mariana sobre el tiranicidio. Recibieron
múltiples ataques e invectivas de anti jesuitas y regalistas,
quienes les acusaron de querer acabar con el rey.
A partir de la guerra guaraní, se desencadenó un momento
muy crítico en toda Europa. En Portugal, el Marqués de
Pombal publicó la Relación abreviada de la República de los
jesuitas, considerándoles abiertamente enemigos de Portugal
(1757). Otra obra polémica que dañó considerablemente la
imagen de la Compañía fue la Historia de Nicolás I, rey de
Paraguay.
Posteriormente, en España se extendió la idea que los jesuitas
habían sido los instigadores de los motines de 1766 y que
tenían el propósito de acabar con Carlos III para imponer a un
monarca que mostrase total obediencia al Papa. El año
siguiente, la Compañía de Jesús fue expulsada de los dominios
españoles. Y en 1773 fue extinguida.