Page 84 - ingra 1
P. 84

Sin embargo, pese a estas reales órdenes, no estuvieron libres

            de las incursiones portuguesas. Entre 1628-1631 los indios

           capturados por los portugueses superaron los 60.000. No se
          debe dejar de tener presente que el miedo a la esclavitud fue

             una de las claves del éxito de las reducciones (más que el

            carácter persuasivo de los jesuitas). Ante esta situación, los
           miembros de la Compañía organizaron estas reducciones con

           pertrechos claramente defensivos (planta cuadrada rodeada

              de empalizadas y fosos, con milicias armadas de indios
           adiestrados y cuerpos de caballería para la defensa, con plaza

           en el centro y la iglesia, de la que partían todas las calles). La

              organización misionera no sólo se limitaba a tareas
           doctrinales, sino que organizaba la vida económica y política

           fundada en la sólida preparación de los jesuitas que iban allí,

          que poseían grandes conocimientos prácticos en arquitectura,
                               medicina, ingeniería, artesanía.



              Los jesuitas respetaban la organización familiar de los

              indígenas. Su lucha se centró principalmente contra la
             poligamia. Incluso a la hora de organizar las fiestas de los

          matrimonios, se respetaba el ceremonial tradicional indígena,

           practicándose posteriormente el ceremonial católico. Tras el
           matrimonio se les dotaba a los cónyuges de casa y tierra. Los

              jesuitas respetaban a los caciques y les daban acceso al

          cabildo de la reducción, que era la institución de gobierno con

           sus alcaldes mayores, oidores, etc. Este consejo se elegía por
          votación entre los recomendados por los salientes. Uno de los

              miembros del cabildo era jesuita. También había un

             corregidor, nombrado por el Consejo de Indias. Existía un
             director espiritual jesuita y un director ecónomo de la

          reducción, con una legislación a todos los niveles, sin pena de

           muerte. La relación entre las reducciones era semejante a la
                                      de una confederación.
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89