Page 86 - ingra 1
P. 86

Con su gran desarrollo, las reducciones guaraníes se
              transformaron en fuertes competidoras de las ciudades

           cercanas (como Asunción o Buenos Aires). En éstas, comenzó

          el malestar y el mito de las grandes riquezas atesoradas en las
          misiones. Llamaba la atención que comprasen artículos de oro

          y plata para magnificar el culto. Es posible que no sea del todo

            equivocado este mito porque existían conexiones entre las
           reducciones y los colegios jesuitas de toda América, y se sabe

           que los bienes de los colegios, seminarios y las tierras que los

           sustentaban pudieron ser compradas gracias al dinero de las
           reducciones. También se decía de los padres de la Compañía

           que mantenían circuitos de capitales y actuaban de depósito

                                       de muchos seglares.


               La situación estratégica de las reducciones, entre las

           posesiones de españoles y portugueses, se convirtió en tema

           peligroso y una de las causas de su ruina, porque las milicias
             de las reducciones eran un obstáculo serio para el avance

             portugués hacia el sur. Durante el reinado de Felipe V, la

              monarquía apoyó a los jesuitas por estas razones. Pero
          lentamente los constantes choques de España contra Portugal

             y la necesidad de concretar los límites entre ambos países

              vieron en las reducciones un gran obstáculo. Los jesuitas

          esgrimieron su obediencia al Papa, resistiéndose a aceptar los
          acuerdos entre Lisboa y Madrid. En 1750, en virtud del célebre

           Tratado de Límites de Madrid, impulsado por el ministro José

           de Carvajal, se estableció que Portugal devolviera a España la
          provincia de Sacramento a cambio del territorio cercano al río

          Paraguay, donde había reducciones con más de 30.000 indios.
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91