Page 737 - Las enseñanzas secretas de todos los tiempos
P. 737

RETRATO DE SHAKSPERE SEGÚN DROESHOUT



                                         Gran Folio de Shakespeare, 1623



               No existe ningún retrato auténtico de Shakspere. Las diferencias en los

        retratos de Droeshout, Chandos, Janssen, Hunt, Ashbourne, Soest y Dunford
         demuestran de forma concluyente que en realidad los artistas no conocían

            sus facciones. Si analizamos el retrato de Droeshout se observan varias

           peculiaridades. Los entusiastas baconianos están convencidos de que el
             rostro no es más que una caricatura y, posiblemente, la mascarilla de

           Francis Bacon. Si comparamos el Shakspere de Droeshout con retratos y

            grabados de Francis Bacon, se nota que las dos caras tienen la misma

       estructura y que la diferencia de expresión se debe a las líneas de sombreado.
         Obsérvese también la extraña línea que va desde la oreja hasta la barbilla.

               ¿Acaso esta línea es una forma sutil de indicar que el rostro es una

        mascarilla que acaba en la oreja? Obsérvese también que la cabeza no está

         conectada con el cuerpo, sino que se apoya en el cuello. Lo más extraño de
        todo es la chaqueta, porque una mitad está puesta hacia atrás. Al dibujarla,

          el ilustrador ha hecho el brazo izquierdo como corresponde, pero el brazo

        derecho tiene la parte posterior del hombro hacia delante. Frank Woodward
         destaca que hay 157 letras en la carátula, lo cual constituye una signatura

        rosacruz de gran importancia. La fecha, 1623, más las dos letras «on» de la

            palabra «London» (Londres en inglés) da, mediante una sencilla clave
          numérica, la firma críptica de Francis Bacon. Si sustituimos las veintiséis

          letras del alfabeto por números, el 1 se convierte en a, el 6 se convierte en

          efe, el 2 se convierte en be y el 3, en ce, con lo cual se obtiene AFBC; si a

              esto le añadimos el on, de «London», el resultado es AFBCON, que,
                                          ordenado, forma F. BACON.








  También  resultan  incompatibles  algunos  absurdos  en  la  vida  privada  de  Shakspere.
  Cuando se supone que se encontraba en el cenit de su carrera literaria, en realidad

  estaba en tratos para comprar malta, ¡supuestamente para fabricar cerveza! También

  habría  que  ver  al  inmortal  Shakspere,  el  famoso  autor  de  El  mercader  de  Venecia,

  ¡como  prestamista!  Sin  embargo,  una  de  las  personas  contra  las  cuales  Shakspere
   732   733   734   735   736   737   738   739   740   741   742