Page 760 - Las enseñanzas secretas de todos los tiempos
P. 760
Cuesta usar en la actualidad la clave biliteral baconiana, porque ahora los tipos se han
estandarizado con precisión y muy pocos libros se componen a mano. En este capítulo
hay facsímiles del alfabeto biliteral de lord Bacon tal como apareció en la traducción
inglesa de 1640 del De Augmentis Scientiarum. Hay cuatro alfabetos: dos para las
letras mayúsculas y dos para las minúsculas. Conviene analizar con detenimiento las
diferencias entre los cuatro y tener en cuenta que cada alfabeto tiene el poder de la
letra a o de la letra be y que, al leer una palabra, sus letras pueden encajar en uno de
los dos grupos: los que corresponden a la letra a o los que corresponden a la letra be.
Para que se pueda emplear la clave biliteral, un documento debe contener cinco veces
más letras que el texto en clave, porque hacen falta cinco letras para ocultar una. La
clave biliteral a veces parece un código telegráfico, en el cual las letras se convierten
en puntos y rayas; sin embargo, según el sistema biliteral, los puntos y las rayas se
representan mediante aes y bes, respectivamente. Se llama «biliteral» porque todas las
letras del alfabeto se reducen a una a o a una be. Podemos ver un ejemplo de escritura
biliteral en uno de los diagramas que acompañan el texto. Para demostrar cómo
funciona esta clave, a continuación vamos a descifrar el mensaje que esconden las
palabras «Wisdom and understanding are more to be desired than riches» [199] .