Page 812 - Las enseñanzas secretas de todos los tiempos
P. 812

Thomas Macall Fallow arroja mucha luz sobre la antigüedad de este ideograma. «Es

  probable que el uso de la cruz como símbolo religioso en tiempos precristianos y entre
  los pueblos no cristianos se considerara algo casi universal y en muchos casos estaba

  relacionado con alguna forma de culto a la naturaleza».

       La cruz no solo es un objeto familiar en el arte de todas las naciones, sino que su

  veneración  es  una  parte  fundamental  de  la  vida  religiosa  de  la  mayor  parte  de  la
  humanidad. Es un símbolo corriente entre los indios americanos, en el norte, el centro

  y el sur del continente. William W. Seymour afirma lo siguiente: «La diosa azteca de la

  lluvia llevaba una cruz en la mano y, según los toltecas, su divinidad, Quetzalcóatl, les

  enseñó  la  señal  y  el  ritual  de  la  cruz  y  por  eso  la  vara  o  cetro  que  utilizaba  como
  símbolo de poder parecía un báculo y su manto estaba cubierto de cruces rojas».                                 [210]

       También veneran mucho la cruz los japoneses y los chinos. Para los pitagóricos, el

  número más sagrado era el diez, cuyo símbolo es una X, o cruz. Tanto en chino como

  en japonés, el carácter correspondiente al número diez es una cruz. La rueda de la vida
  budista está compuesta por dos cruces superpuestas y sus ocho puntas se conservan

  aún en el cristianismo en la forma peculiar de la cruz de los Caballeros Templarios,

  que es esencialmente budista. India ha preservado la cruz no solo en sus esculturas y

  sus  pinturas,  sino  también  en  su  arquitectura:  muchos  de  sus  templos  —como  las
  iglesias y las catedrales del cristianismo— se levantan sobre cimientos cruciformes.

       En los mándalas tibetanos, el cielo tiene forma de cruz, con un rey demonio en

  cada una de sus cuatro puertas Una cruz excepcional de gran antigüedad se descubrió
  en las cuevas de la isla Elephanta, en el puerto de Bombay. Varios tipos de cruces eran

  motivos frecuentes en el arte de Caldea, Fenicia, Egipto y Asiria. A los iniciados en los

  misterios eleusinos de Grecia les daban una cruz, que se colgaban en tomo al cuello en
  una  cadena  o  cuerda  en  el  momento  de  su  iniciación.  Para  los  rosacruces  los

  alquimistas y los Iluminados la cruz era el símbolo de la luz, porque cada una de las

  tres letras, L V X, deriva de una parte de la cruz.





  La cruz de Tau



  Hay tres formas distintas de cruces. La primera es la llamada Tau, aunque sería mejor

  decirle Tav. Se parece mucho a la letra te moderna y consiste en una barra horizontal
  apoyada en una columna vertical, con los dos brazos del mismo largo. Un roble talado

  a  algo  más  de  un  metro  del  suelo  y  con  la  parte  superior  dispuesta  encima  de  la

  inferior de esta forma era el símbolo del dios druida Hu. Se sospecha que este símbolo
   807   808   809   810   811   812   813   814   815   816   817