Page 814 - Las enseñanzas secretas de todos los tiempos
P. 814
Tanto la cruz como el círculo eran símbolos fálicos, porque
el mundo antiguo veneraba la capacidad generadora de la
Naturaleza como expresión de los atributos creativos de la
divinidad. La cruz ansada, que combina el Tau masculino con el
óvalo femenino, era un ejemplo de los principios de la
generación.
Augustus Le Plongeon, en Los misterios sagrados entre los
mayas y quichés hace 11 500 años, observa que la cruz ansada,
a la que él llama «la llave del Nilo» y «el símbolo de los
símbolos», ya sea en su forma completa o simplemente como cruz de Tau, aparecía
como adorno en el pecho de las estatuas y los bajorrelieves de Palenque, Copán y por
toda América Central y destaca que siempre se asociaba con el agua; que para los
babilonios era el emblema de los dioses del agua; para los escandinavos el del cielo y
la inmortalidad, y, para los mayas, el del rejuvenecimiento y la liberación del
sufrimiento físico.
Con respecto a relacionar este símbolo con las aguas de la vida, el conde Goblet
d’Alviella, en The Migration of Symbols, destaca que los antiguos egipcios usaban un
instrumento parecido a la cruz ansada, llamado nilómetro, para medir y regular las
inundaciones del río Nilo. Es probable que debido a esta relación con el Nito se lo
considerase símbolo de vida, porque Egipto dependía por completo de las crecidas del
río para obtener la irrigación necesaria para garantizar suficientes cosechas. En los
rollos de papiro, la cruz ansada aparece saliendo de la boca de los faraones egipcios
cuando perdonaban a los enemigos y era enterrada con ellos para representar la
inmortalidad del alma. La llevaban muchos dioses y, aparentemente, era un símbolo
de su benevolencia divina y su poder vivificador. El Museo de El Cairo contiene una
colección magnífica de cruces de muchas formas, tamaños y diseños, lo que
demuestra que era un símbolo común entre los egipcios.
La cruz católica latina y la griega
La tercera forma de cruz es la conocida de tipo latino o griego, muy asociada con la
crucifixión de Jesucristo, aunque no es probable que se usara una cruz parecida a la
forma moderna que resulta más familiar. Hay infinitas variedades de cruces, que
difieren en las proporciones relativas entre la parte vertical y la horizontal. Entre las
órdenes secretas de distintas generaciones, encontramos cruces complejas, como la