Page 818 - Las enseñanzas secretas de todos los tiempos
P. 818

lugar  de  la  muerte)  y,  después  de  vencer  a  la  muerte  (reconociendo  que  la  vida  es

  eterna),  regresaba  otra  vez  al  cuerpo,  que  entonces  salía  del  cofre,  tras  lo  cual  los
  sacerdotes lo reconocían como hermano, convencidos de que regresaba de la tierra de

  los muertos. Aquel concepto era, en esencia, la enseñanza de los Misterios





  Los salvadores crucificados



  La  lista  de  mortales  inmortales  que  padecieron  para  que  el  hombre  recibiera  el

  beneficio de la vida eterna es impresionante. Algunos de los que están relacionados

  histórica  o  alegóricamente  con  la  crucifixión  son  Prometeo,  Adonis,  Apolo,  Atis,
  Baco,  Buda,  Christna,  Horus,  Indra,  Ixión,  Mitra,  Osiris,  Pitágoras  Quetzalcóatl,

  Semíramis y Júpiter. Según los relatos fragmentarios que existen, todos estos héroes

  dieron la vida para servir a la humanidad y, salvo una o dos excepciones, murieron

  como mártires por la causa del progreso humano. De muchas maneras misteriosas, la
  forma en que murieron se ha ocultado intencionadamente, aunque es posible que la

  mayoría de ellos murieran crucificados en una cruz o en un árbol. El primer amigo del

  hombre,  el  inmortal  Prometeo,  fue  crucificado  en  la  cima  del  monte  Cáucaso  y  le
  pusieron un buitre sobre el hígado para que lo atormentara durante toda la eternidad,

  destrozándole la carne con sus garras Prometeo desobedeció el mandato de Zeus al

  dar a los hombres el fuego y la inmortalidad, conque sufrió por los hombres hasta que
  Hércules lo liberó de tantos años de tomento.

       Con respecto a la crucifixión del Mitra persa, J. P. Lundy ha escrito lo siguiente:

  «Dupuis  nos  cuenta  que  Mitra  murió  crucificado  y  resucitó  el  25  de  marzo.  En  los

  Misterios  persas  se  presentaba  el  cuerpo  de  un  joven,  en  apariencia  muerto,  y  se
  simulaba que se le devolvía la vida. Se creía que, con sus sufrimientos, conseguía su

  salvación y por eso lo llamaban su Salvador. Sus sacerdotes vigilaban su tumba hasta

  la medianoche de la víspera del 25 de marzo, con fuertes gritos y a oscuras: de pronto,

  todo se llenaba de luz y los sacerdotes exclamaban: “Regocijaos, sagrados iniciados,
  porque vuestro Dios ha resucitado. Gracias a su muerte, sus dolores y su sufrimiento,

  habéis conseguido la salvación”».              [213]

       En algunos casos, como el de Buda, el mito de la crucifixión se debe tomar en un

  sentido más alegórico que literal, porque la forma en que murió ha sido registrada por
  sus propios discípulos en el Libro de la Gran Extinción de Gotama el Buddha. No

  obstante, el mero hecho de que la referencia simbólica a morir en un árbol se asocie

  con estos héroes basta para demostrar la universalidad de la historia de la crucifixión.
   813   814   815   816   817   818   819   820   821   822   823