Page 820 - Las enseñanzas secretas de todos los tiempos
P. 820
víctima, los dos en uno, de la mitología hindú, que se ofreció a sí mismo un sacrificio
antes de que los mundos existieran? ¿Puede ser el segundo Dios de Platón que se
impresionó en el universo en forma de cruz? ¿O será su hombre divino al que
azotarían, torturarían, atañan con grilletes, le quemarían los ojos y finalmente, después
de hacerle sufrir toda suerte de tomentos, lo crucificarían? Platón aprendió lo que
sabía de teología en Egipto y en Oriente y debió de enterarse de la crucifixión de
Christna, Buda, Mitra [y otros]. En todo caso, la religión de India tuvo su víctima
mítica crucificada mucho antes que el cristianismo, como un tipo del auténtico [Pro
Deo et Ecclesia!], y me inclino a pensar que la tenemos en esta ilustración
extraordinaria».
El mundo moderno tiene una actitud errónea con respecto a las llamadas
divinidades paganas y las considera desde un punto de vista totalmente diferente de
sus verdaderas características y significados. Las burlas y las difamaciones que el
cristianismo acumuló en tomo a Christna y Baco son ejemplos excelentes de la
persecución a la que fueron sometidos los principios inmortales por parte de aquellos
que no han comprendido en absoluto el significado secreto de las alegorías. ¿Quién
era el hombre al que crucificaron en Grecia, acerca del cual han circulado rumores
imprecisos? Higgins cree que fue Pitágoras y que los primeros autores cristianos
ocultaron la verdadera historia de su muerte porque estaba reñida con sus enseñanzas.
¿Sería cierto también que los legionarios romanos llevaban en el campo de batalla
estandartes con cruces en las que aparecía crucificado el Hombre Solar?
La crucifixión de Quetzalcóatl
Uno de los más notables de los salvadores del mundo que fueron crucificados es el
dios de los vientos, o del sol, de América Central, Quetzalcóatl, sobre cuyas
actividades los sacerdotes indígenas de México y América Central mantenían un
profundo secreto. Aparentemente, aquel inmortal insólito, cuyo nombre significa
«serpiente emplumada», surgió del mar llevando consigo una cruz misteriosa. En sus
vestiduras había nubes adornadas y cruces rojas. En su honor se pusieron grandes
serpientes talladas en piedra en distintas panes de México.
La cruz de Quetzalcóatl se convirtió en un símbolo sagrado entre los mayas y,
según los registros disponibles a los ángeles de los indios mayas les pintaban cruces
en la frente con distintos pigmentos y se ponían cruces similares sobre los ojos de los
iniciados en sus Misterios. Cuando Cortés llegó a México, llevaba consigo la cruz y, al