Page 119 - Comentarios_reales_1_Inca_Garcilaso_de_la_Vega
P. 119

primer  Inca,  así  las  leyes  como  el  principio  de  su  Imperio.  Siguiendo  esta
            orden  confusa,  diremos  aquí  la  primera  ley,  sobre  la  cual  fundaban  todo  el
            gobierno  de  su  república.  Dicha  ésta  y otras  algunas,  seguiremos  la  conquis-
             ta  que  cada  Rey  hizo,  y  entre  sus  hazañas  y  vidas  iremos  entremetiendo
            otras  leyes  y  muchas  de  sus  costumbres,  maneras  de  sacrificios,  los  templos
            del  Sol,  las  casas  de  las  vírgenes,  sus  fiestas  mayores,  el  armar  caballeros,
            el  servicio  de  su  casa,  la  grandeza  de  su  corte,  para  que  con  la  variedad  de
            los  cuentos,  no  canse  tanto  la  lección.  Mas  primero  me  conviene  comprobar
            lo  que  he  dicho  con  lo  que  los  historiadores  españoles  dicen  en  el  mismo
            propósito.






                                         CAPITULO  X

                 COMPRUEBA  EL  AUTOR  LO  QUE  HA  DICHO  CON  LOS
                               HISTORIADORES  ESPAflOLES



                '.">RQUE  SE  VEA  que  lo  que  atrás  hemos  dicho  del  origen  y  pr1nop10  de
            P los  Incas  y  de  lo  que  antes  de  ellos  hubo  no  es  invención  mia,  sino
            común  relación  que  los  indios  han  hecho  a  los  historiadores  españoles,  me
             pareció  poner  un  cspítulo  de  los  que  Pedro  de  Cieza  de  León,  natural  de
             Sevilla,  escribe  en  la  primera  parte  de  la  Crónica  del  Perú,  que  trata  de  la
             demarcación  de  sus  provincias,  la  descripción  de  ellas,  las  fundaciones  de  las
             nuevas  ciudades,  los  ritos  y  costumbres  de  los  incas  y  otras  cosas,  etc.,  las
             cuales  palabras  da  el  autor  por  título  a  su  obra.  Escribióla  en  el  Perú,  y
            para escribirla  con  mayor  certificación  anduvo,  como  él  dice,  mil  y  doscien-
             tas  leguas  de  largo  que  hay  por  tierra  desde  el  puerto  de  Uraba  hasta  la
             Villa  de  Plata,  que  hoy  llaman  Ciudad  de  Plata.  Escribi6  en  cada  provincia
             la  relación  que  le  daban  de  las  costumbres  de  ella,  bárbaras  o  políticas;  es-
             cribíóla con  división  de  los  tiempos  y edades.  Dice  lo  que  csda  nación  tenía
             antes  que  los  Incas  la  sujetaran  y  lo  que  tuvieron  después  que  ellos  impe-
             raron.  Tardó  nueve  años  en  recoger  y  escribir  las  relaciones  que  le  dieron,
             desde  el  año  de  cuarenta  y uno  hasta  el  de  cincuenta,  y  habiendo  escrito  lo
             que  halló  desde  Urabá  hasta  Pasto,  luego  que  entra  en  el  término  que  fue
             de  los  Incas  hace  capítulo  aparte,  que  es  treinta  y  ocho  de  su  historia,
             donde  dice  lo  siguiente:
                 "Porque  en  esta  primera  parte  tengo  muchas  veces  de  tratar  de  los
             Incas  y  dar  noticia  de  muchos  aposentos  suyos  y  otras  cosas  memorables,
             me pareció cosa  justa decir  algo  de ellos  en  este lugar,  para  que  los  lectores
             sepan  lo  que  estos  sefiores  fueron  y  no  ignoren  su  valor  ni  entiendan  uno

                                             80
   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124