Page 121 - Orestiada. Agamenón. Las Coéforas. Las Euménides
P. 121

ESTUDIO PRELIMINAR

              Orestes se encuentra exento de la sangre derramada. Sin embar-
              go, la Corifeo responde al joven argivo que de ninguna manera se
              encuentra libre y que ni las intervenciones de Apolo y de Atenea
              evitarán que ellas lo sacrifiquen, pues fue criado y consagrado
              para tal fin, en alusión a la solicitud perentoria de Clitemnestra.
              Como prueba de lo dicho, la Corifeo anuncia un himno que se
              convertirá en la cadena de su perseguido.
                3.5. Intervención de la Corifeo y del Coro (vv. 307-320). Las
              Erinias empiezan a cantar y a ejecutar un baile alrededor de Ores-
              tes, quien se aferra a la imagen de Atenea.  El Coro se presenta
                                                  179
              como un juez que debe cumplir con la obligación de castigar los
              delitos de sangre en el interior de la familia, pero, como se verá,
              el verdadero juez será Atenea. El baile, el canto y la intención de
              las Erinias de cazar a Orestes muestran semejanzas con el ritual
              de las bacantes.
                4. Primer estásimo (vv. 321-396). El Coro entona una cele-
              bración a su poder, al espíritu infranqueable de las Erinias y a su
              modo de hacer justicia, a pesar del rechazo que esto provoca por
              parte de los hombres. Como elemento del canto, se invoca a la



                179  Para una comparación precisa entre esta parte de Las Euménides y el ritual
              de las bacantes, cf. Pineda Avilés 2017, pp. 177-206. Aristóteles habla, por su
              parte, de un tipo de melodía que lleva al individuo a la curación y a la catarsis
              (cf. Pol., 1342a, 1-27). Como hemos visto al final de Las Coéforas, 1044-1047,
              Orestes es celebrado por ser salvador de la ciudad al haber cortado la cabeza de
              dos serpientes, Clitemnestra y Egisto, pero inmediatamente que esto sucede,
              él es presa del miedo que lo lleva a locura, producto de la visión de las Erinias,
              es decir, el joven argivo cura a la ciudad y al mismo tiempo se enferma por el
              mismo hecho. He ahí un vínculo entre lo que provoca la Erinia y la bacante en
              el sujeto, la curación y la enfermedad.

                                       CXXV










                                                                     25/07/22   14:45
        ORISTEADA_0722_v3.indb   125                                 25/07/22   14:45
        ORISTEADA_0722_v3.indb   125
   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126