Page 126 - Orestiada. Agamenón. Las Coéforas. Las Euménides
P. 126

ORESTIADA

                  Una vez que se ha presentado Apolo, la Corifeo da inicio a sus
                cuestionamientos y, como en el caso de Orestes, las respuestas
                son también las que ya se han venido desglosando a lo largo de la
                trilogía: el dios pitio afirma que de él fue el oráculo que ordenó
                a Orestes vengar la muerte de su padre al darle igual fin a Cli-
                temnestra. Para reforzar esta afirmación, Apolo hace un recuento
                del modo en el que murió Agamenón; omite la parte que corres-
                ponde desde la llegada del rey a su palacio hasta el momento en
                el que ingresa a sus recintos, pero se detiene en los detalles de la
                manera en la que fue atrapado en la bañera, pues desea dejar una
                impresión muy clara del nefando proceder de Clitemnestra, se-
                gún se puede colegir, sobre todo porque añade un elemento nue-
                vo al caso: una vez que ella enredó e inmovilizó a su marido, lo
                apaleó. Este dato dejaría en la mente del jurado la imagen de una
                mujer enfurecida que actúa con premeditación, alevosía, ventaja
                y saña,  frente a la indefensión del vencedor de Troya, a quien
                      184
                Zeus da un valor mayor por ser padre, y coloca el papel materno
                por debajo de la paternidad (vv. 622-639). La oposición entre las
                Erinias y Apolo es fundamental para entender el tránsito de una
                sociedad tribal, representada por el matriarcado a través de las
                diosas persecutoras de los delitos de sangre, hacia una organiza-
                ción democrática, simbolizada por el patriarcado y la defensa del


                en Prometeo encadenado, donde la lucha se enfoca entre Zeus (el dios nuevo y
                semejante al tirano) y Prometeo, el dios vetusto, en relación con la edad de su
                sobrino, que veladamente edifica a lo largo de la pieza un encomio de la demo-
                cracia, sin mencionarla nunca literalmente, lo que habría tenido como resultado
                en la representación un mayor impacto. Cf. García Pérez 2009, pássim.
                  184  De acuerdo con Chantraine 1977, s. v. κόπτω, el significado de este verbo
                cubre una semántica que va de “dar un golpe seco” hasta “rebanar” y “picar”.

                                         CXXX










                                                                     25/07/22   14:45
        ORISTEADA_0722_v3.indb   130
        ORISTEADA_0722_v3.indb   130                                 25/07/22   14:45
   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131