Page 127 - Orestiada. Agamenón. Las Coéforas. Las Euménides
P. 127
ESTUDIO PRELIMINAR
matrimonio para afianzar, además, los bienes materiales, uno de
los asuntos esgrimidos por Orestes a su regreso a Argos.
185
La Corifeo plantea, ante esto último, que el mismo Zeus fue
quien sujetó a su propio padre, Cronos, tratando con ello de de-
meritar el argumento esgrimido por Apolo. Pero este dios res-
ponde que para las cadenas hay remedio, es decir, Cronos pudo
liberarse, pero para la sangre derramada del padre ni siquiera el
mismo Zeus ha creado la resurrección. En otras palabras, una vez
que un ser humano muere, no hay marcha atrás, a diferencia de
lo que sucede con los dioses (vv. 640-651).
Enseguida, la Corifeo toca un punto nodal en su argumen-
tación, sobrentendiendo que acepta lo anteriormente expuesto
por Apolo, pues sugiere a través de sus preguntas que el ser ma-
tricida es algo indeleble porque Orestes no podría gobernar la
casa paterna, ni sería recibido en los altares de los dioses, ni su
parentela sería capaz de brindarle el agua lustral (vv. 652-656).
Consideramos que estos versos son esenciales para comprender
que, a pesar de que Orestes será absuelto del delito de matrici-
dio, este abominable hecho es indisoluble, lo cual indica que
lo trágico permanece, es potencial a pesar de darse resoluciones
basadas en la lógica jurídica estrictamente humana. En efecto,
una lectura de este pasaje y la resolución final en la que las
Erinias se transforman en Euménides explicarían cómo la ley
185 Thomson 1970, p. 54: “El dilema en el que se encontraba (sc. Orestes)
refleja el conflicto de lealtades contradictorias que se produjo en los tiempos
heroicos cuando, a causa de la posibilidad de transmitir bienes por herencia,
la filiación estaba a punto de pasar de la línea materna a la paterna. El que el
tribunal no condenara a Orestes marca el principio de la nueva era, que iba a
culminar con la democracia ateniense”.
CXXXI
25/07/22 14:45
ORISTEADA_0722_v3.indb 131 25/07/22 14:45
ORISTEADA_0722_v3.indb 131