Page 124 - Orestiada. Agamenón. Las Coéforas. Las Euménides
P. 124
ORESTIADA
sición es tal que el orden de las cosas parece salirse de su cauce,
porque se pierde el respeto y, sobre todo, el miedo que es un freno
a la imprudencia humana. Se pide estar atentos a los padres, pues
es una manera de venerar a Justicia; de no ser así, el ser humano
cae postrado, vencido por angustias sin remedio. Lo mejor siem-
pre será buscar el justo medio de las cosas.
7. Tercer episodio (vv. 566-777). La escena tiene lugar en
el Areópago. Entran a escena Atenea, el Heraldo, los jueces del
Areópago y un grupo de ciudadanos. El Coro y Orestes se sitúan
frente a frente.
7.1. Intervención de Apolo y de Atenea (vv. 566-584). Atenea
da comienzo al juicio. La escena debió ser semejante a lo que
ocurría en los tribunales judiciales de la democracia ateniense,
pues en el tiempo mitológico se estaría asistiendo al primer juicio
a cargo del Areópago, un tribunal reformado por las reglas del
sistema político vigente en ese momento. Apolo ingresa a escena
e inmediatamente es increpado por la Corifeo al cuestionar su
presencia ahí. El dios responde que asiste en calidad de testigo
(martyros) y de defensor (syndikos) de Orestes, pues éste es un
suplicante bajo su cuidado, se ha purificado ya y recibió una or-
den suya para dar muerte a Clitemnestra. Cabe subrayar el peso
de Apolo en el juicio contra Orestes, pues los testimonios en los
tribunales atenienses constituían una sólida defensa y un firme
apuntalamiento para el acusado, pues la credibilidad del testigo
182
era esencial para dar cierto valor a la causa que se defendía; en
este caso, la estimación del testigo es de suma relevancia porque
se trata del valor mismo que representa Apolo.
182 Mirhady 2002, pp. 258-259.
CXXVIII
25/07/22 14:45
ORISTEADA_0722_v3.indb 128
ORISTEADA_0722_v3.indb 128 25/07/22 14:45