Page 10 - DERECHO INDÍGENA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA (1988)
P. 10

I.     DE CÓMO SUBYUGAR A LOS NATURALES...

                         No se puede entender la situación de los derechos humanos de las
                  poblaciones indígenas en América Latina sin hacer referencia a las modalidades
                  de la conquista ibérica y a la inserción del continente y de sus habitantes
                  originales en el sistema colonial. En  efecto, la violación sistemática de los
                  derechos humanos de los nativos del continente americano comenzó en el
                  momento mismo de la invasión europea. Sus condiciones actuales, su relación
                  con el Estado, sus problemas, carencias y demandas tienen su origen en el hecho
                  de la conquista y en el establecimiento del sistema colonial.

                         No basta con recordar que toda conquista tiene sus conquistadores, y todo
                  sistema colonial sus colonizadores y colonizados. De hecho, la situación de los
                  indígenas de América sólo se fue definiendo a lo largo de un proceso jurídico e
                  institucional en el que se establecieron los mecanismos y las instituciones que
                  habrían de normar las relaciones entre indígenas y no indígenas en el transcurso
                  de tres siglos de coloniaje, y mediante el cual se fue conformando la posición de
                  los indígenas en el marco de la sociedad global.

                         El punto de partida del sistema de relaciones entre la población indígena y
                  la no indígena fue el momento del primer contacto  entre los europeos y los
                  entonces llamados “naturales”, determinando no solamente por el fortuito
                  “encuentro de dos mundos”, sino por la percepción que aquéllos tuvieron de éstos.
                  El meollo de la cuestión estaba en la forma en que los europeos “vieron” y
                  “conocieron” a los indígenas, es decir,  la forma en que los fueron integrando
                  cognoscitivamente en su universo semiótico e ideológico. En  otras palabras, se
                                                                                 1
                  trata de determinar el encuentro y la relación con “el Otro”.

                         La relación con el Otro fu la base misma del nuevo sistema de dominación
                  que establecieron los españoles en América. Cristóbal Colón, si bien se refería a
                  la bondad y la generosidad de los indios que encontraba en las islas, fue incapaz
                  de aceptar su cultura y especificidad,  su “diferencia”, por que su esquema
                  ideológico y semiológico no se lo permitía, la negación del Otro, es decir del indio,
                  de su cultura y de su humanidad fue característico de Colón y de muchos de los
                  que lo siguieron, y es negación del Otro constituyó la base del dominio español y
                  de la opresión y explotación de los indígenas. La negación del Otro es la primera y
                  más fundamental violación de los derechos humanos.

                         No fue desde luego la única. El concepto mismo de “descubrimiento” le dio
                  al ahora llamado por algunos “encuentro de dos mundos” -que se había
                  desarrollado paralelamente pero ignorándose-, un giro europeizante que hasta hoy
                  persiste en gran medida en la visión de lo americano y lo indígena. (Recordamos
                  simplemente el uso ideológico al que se prestan las preparaciones para la
                  celebración de 1992 del “Quinto Centenario”). Lo mismo puede decirse del uso del


                  1
                    Esta  cuestión precisamente en lo  que  se refiere  a la conquista de América, ha  sido
                  magistralmente tratada por Todorov (1982).



                                                             10
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15