Page 478 - Egipto Tomo 1
P. 478

396                     EL CAIRO
                 mezquita funeraria de Hosh el Bastía, de la familia de los vireyes, en la cual se encuentra el
                 bellísimo sarcófago de Ibrahim—Bajá, padre del Jetife Ismaií , junto al cual se recita el Coran
                 de la mañana á la noche.
                   Atribúyense virtudes muy singulares  al sepulcro del imán Ibn-Sad, apellidado el Padre
                 de los milagros,  el cual, según parece, hócelos más portentosos aún, después de muerto,
                 que cuando gozaba de vida.  Refiere  la leyenda que un hombre á quien perseguían sus
                 acreedores, refugióse en cierta ocasión en el sepulcro de este oueli, pidiéndole ardientemente
                 que le librara del peligro en que se veia, y que después de haber permanecido durante mucho
                 tiempo ante la tumba del santón , absorto por el fervor y  el pesar, vino á quedarse dormido,
                 en cuyo estado apareciósele aquél diciéndole: «No temas, buen hombre, cuando despiertes
                 » apodérate de  lo que encontrarás encima de mi sepulcro.» El pobre diablo, oyendo tales
                 palabras, abrió los ojos y con gran sorpresa vio encima de la tumba un pajarraco que estaba
                 recitando el Coran según las siete lecciones: apoderóse de él, exhibiólo en las calles de la
                 ciudad, y la fama de su saber alcanzó tal renombre, que hasta el mismo gobernador quiso
                 verlo y lo compró á su propietario pagándoselo tan espléndidamente, que no sólo pudo satis-
                 facer á sus acreedores, sino que le quedó lo suficiente para vivir con holgura durante el resto
                 de su existencia. En cambio el gobernador no pudo regocijarse durante mucho tiempo con su
                 nueva adquisición; puesto que  aquella misma noche  el imán  se  le apareció en sueños
                 diciéndole:  «Te  participo que mi  espíritu  se  halla enjaulado en  tu casa.» En cuanto
                 amaneció, quiso  el gobernador  contemplar á su sabio prisionero alado; pero  éste habia
                 tomado las de Villadiego: era el imán que para sacar de pena al afligido devoto, habia tomado
                 la forma de pájaro.
                   También son dignas de mención las tumbas de los Sadat al-Bekrijeh, es decir, de los
                 superiores de las órdenes de los derviches egipcios, que descienden en línea recta del califa
                 Abu-Bekr; cuya dignidad ha gozado hasta nuestros dias la más elevada consideración, y el
                 que  la  disfruta, extraordinaria importancia en las  fiestas populares y  religiosas.  Dichas
                 tumbas se encuentran también en este sitio. En cuanto al posesor de esta dignidad, más
                 elevada que importante, es un rico propietario de maneras distinguidas, que con amabilidad
                 exquisita, enseña á los extranjeros que le visitan su hermosa y venerable habitación, acaso
                 entre las antiguas que existen en  el Cairo, la que lleva más profundamente impreso el sello
                 de otros tiempos, y su selecta biblioteca, riquísima en curiosidades bibliográficas. Y no se
                 limitan á las expresadas sus obsequiosas atenciones ; pues por lo común se toma la pena de
                 acompañar a los extranjeros distinguidos que  le  visitan  al sepulcro de sus antepasados,
                 donde existe su árbol genealógico , que se remonta á la época de la conquista de Egipto por
                 los musulmanes.
                   La tumba que excita mayor respeto y veneración es la del jeque Ornar Ibn el-Farid, el
                 autor de la Canción del vino, ese cantar de los cantares del amor místico de Dios á los
                 musulmanes. Es éste un poema alegórico en el cual  lo que se celebra no es en manera
                 alguna el jugo real de la vid y su acción, sino el éxtasis del creyente embriagado en el amor
   473   474   475   476   477   478   479   480   481   482   483