Page 103 - Descripcion histrica y cronolgica de las dos piedras : que con ocasion del nuevo empedrado que se est formando en la Plaza Principal de Mxico, se hallaron en ella el ao de 1790. Explcase el sistema de los calendarios de los indios, el mtodo que tenian de dividir el tiempo, y la correcion que hacian de l para igualar el ao civil, de que usaban, con el ao solar trpico. Noticia muy necesaria para la perfecta inteligencia de la segunda piedra: que se aaden otras curiosas instructivas sobre la mitologa de los mexicanos, sobre su astronoma, y sobre los ritos y ceremonias que acostumbraban en tiempo de su gentilidad.
P. 103
93
ba quarenía días, en el Templo dedicado á Iztaccinteotl, ó Dios
de las raieses blancas ; y en ella sacrificaban á los leprosos y con-
tagiados, de quienes dice el proprio Torquemada, que mataban
en el tiempo que hadan quaresma al Sol (<?). Pero la mayor y mas
principal de todas era la que celebraban el tiempo que reynaba
el Signó Nahui Ollin Tonatiuh , esto es, el Sol en sus quatro mo-
vimientos, acompañado de la Via láctea, que llamaban Cittalin-
ycue, ó Citlalcueye, que era en la décimasexta Trecena. De
esta fiesta no hace mención Torquemada, ni de la que se ha-
cia el día de su nombre, que era el q«arto de la segunda Tre-
cena pero los Historiadores Indios, y eí Doéíor Hernández,
;
que se instruyó de aquellos viejos de su tiempo, y de los es-
critos que dexaron los primeros Religiosos que vinieron á
México después de su conquista, hacen relación de eílas^En
un fragmento en lengua castellana, que pienso ser de Christo- m
val del Castillo, por lo que digo en la nota del nara. 16 , se
habla de la
expresa lo siguiente : La qwarta casa de este signo (
segunda Trecena, que comienza con Ce Oceíotl) se llama Ollini I
„ decían que era signo del Sol, y le tenían en mucho los Seno-
*> res, porque le tenían por so Signo, y le mataban codornices, "i
poníanle lumbre y incienso delante de la estatua del Sol, y
» y
„ íe vestían un plumage, que se llamaba Quetzaltonameyotl^ y
» al medio día mataban Cautivos.... y todos hacían penitencia,
grandes, y mugeres; y cortaban las orejas,; y saca-
i> chicos y
» banse sangre á honra del Sol, &c
5-9. Esta Estatua, ante quien se hacían los sacrificios ett
eí dia Nahui Ollin, es la misma que se vé esculpida en la Pie-
dra que vamos á describir^ Ella es un monumento que contiene
mucha parte de los Fastos mexicanos, por señalarse en ella va- Üi
rias de las principales fiestas que hacían íos de esta nación, y
servir para conocer exactamente los tiempos del año err que se
debían celebrar : y era un Padrón que demostraba los varios
movimientos del Sol, en declinación, en el periodo délos 260
dias del año lunar, desde que partía de la Equinoccial para
-
ir al Trópico de Cáncer , v hasta volver á la misma Equinoccial
esto
ie) Lib-.».cap.ta.pá&.ii*»