Page 99 - Descripcion histrica y cronolgica de las dos piedras : que con ocasion del nuevo empedrado que se est formando en la Plaza Principal de Mxico, se hallaron en ella el ao de 1790. Explcase el sistema de los calendarios de los indios, el mtodo que tenian de dividir el tiempo, y la correcion que hacian de l para igualar el ao civil, de que usaban, con el ao solar trpico. Noticia muy necesaria para la perfecta inteligencia de la segunda piedra: que se aaden otras curiosas instructivas sobre la mitologa de los mexicanos, sobre su astronoma, y sobre los ritos y ceremonias que acostumbraban en tiempo de su gentilidad.
P. 99
8
9
rió exactamente con el día ce Ollin, citado con equívoco , en el
otro Eclipse: pues siendo este año orne Calli, segundo de la ter-
cera Indicción del Ciclo mexicano, esto es, el 280. de él, en
que habia ya retrocedido 7 dias su principio, por otros tantos
bisextos, que se habian omitido; resulta que el dia primero del
carácter ce CipaBll , con que comenzaron el año, que debia
concurrir con el 9 de nuestro Enero, concurrió en este año con
el dia 2 5 y por consiguiente, el dia ce Ollin , que al principio
del Ciclo concurre con el 14 de Junio, en este año concurrió
con el dia 7, en que, como se ha visto, aconteció el Eclipse de
Sol.
5 y. Si todos los sucesos históricos pudieran compararse
con fenómenos celestes, no se hallara tanta variedad en las His-
torias. Vimos que los Autores Indios que refieren la victoria de m
Axayacatl contra los Matlatzincas, contestan en que precedió al
i,'
grande Eclipse de Sol; y que unos la cuentan como sucedida ti
ei año 10 Tecpatl, 1476; otros, el 12 Tochtli, 1478; y otros,
el j 3 Acá ti , 1479; pero el fenómeno celeste nos la refiere el
año 11 CalK, 1477, acusando de falsas las relaciones que la
cuentan el año 1478, y el 1479; P orí lie siendo estos años pos-
3
teriores al del Eclipse; y este fenómeno también posterior á la
batalla matlatzlnca, se deduce, que esta fue á principios del
año 11 Calli, 1477, esto es, antes del 23 de Febrero, ó á lo
menos,' á fines del antecedente 10 Tecpatl, 1476, en que la fixa
el Autor anónimo antes citado (j?). Vimos también, que D. Do-
mingo Hernández Ayopotzin yerra no solo el ano de esta vic-
toria7~ poniéndola el 12 Tochtli, sino el del Eclipse; y junta-
mente atribuye á este el dia en que aconteció otro en el año
orne Calli, 1 48 1 , quatro años después, que fue el de la muerte
de Axayacatl, en que todos contestan,
$6. Para mayor comprobación de que el Eclipse del año
aconteció el dia ce Ollin de los Mexicanos, que corres-
1 48 1
ponde al 7 de nuestro Junio , no es menester otra cosa, que re-
cor- *
(b) El P. Torqueniada, tom. 1. lib. a. cap. gp. pág. 183. dice, que úh año
después de eíta batalla, hubo un eclipse de Sol: de que se infiere, que el año de
la batalla fue e¡ de 1476, y 10 Tecpatl en la cuenta de los Mexicanos, como
lo asienta el Autor anónimo.