Page 96 - Descripcion histrica y cronolgica de las dos piedras : que con ocasion del nuevo empedrado que se est formando en la Plaza Principal de Mxico, se hallaron en ella el ao de 1790. Explcase el sistema de los calendarios de los indios, el mtodo que tenian de dividir el tiempo, y la correcion que hacian de l para igualar el ao civil, de que usaban, con el ao solar trpico. Noticia muy necesaria para la perfecta inteligencia de la segunda piedra: que se aaden otras curiosas instructivas sobre la mitologa de los mexicanos, sobre su astronoma, y sobre los ritos y ceremonias que acostumbraban en tiempo de su gentilidad.
P. 96
86
varios eclipses de Sol, citados por los Indios en sus historias,
algunos falsamente, y otros, con equivocación en los años, pude
penetrar su sistema que es puntualmente el que llevo referido,
'
y tengo comprobado en la historia de su Cronología, con los
mismos eclipses observados por ellos, y calculados por mi: que
son los que no dexan duda de la exacta correspondencia de sus
dias, con los nuestros. De ellos pondré aqui solo uno, así para
que por él se conozca la verdad de este sistema , como para que
, que
Se vean las equivocaciones que se hallan en las historias
aumentan demasiado el trabajo al que pretende sacar de ellos la
verdad. Dos grandes eclipses de Sol se observaron en el interva-
lo de cinco años, que se hicieron memorables á los Indios, así
Y
por su magnitud , como por los sucesos que les precedieron: el
uno fue en vida del Rey Axayacatl^ y el otro, inmediatamente
después de su muerte. Los Historiadores Indios citan uno y otro,
pero equivocan los años; y el día en que aconteció el uno, lo re-
fieren en el otro. Contestan todos en que después de la victoria
que este Rey consiguió de los Matlatzincas de Xiquipilco^ en que
venció, cuerpo á cuerpo, á Tlilcuerzpalin Señor de aquella Pro-
vincia, hubo un grande eclipse de Sol, citándolo unos como
parcial, y otros como casi total, esto es, con la expresión de ha-
ber aparecido las Estrellas. Entre ellos es uno D. Domingo Her-
nández Ayopotzin, quien refiere esta victoria en el año 1 1 Toch-
tli, correspondiente al nuestro 1478; y en el mismo año, y dia
trecenal nombrado ce Ollin dice, haber sido el Eclipse (z).
Otro Autor anónimo fixa esta batalla, y eclipse, sin nombrar
el dia, al año 10 Tecpatl , 1476. Otro también anónimo (¿)
pone la destrucción de los Matlatzincas de Xiquipilco el mismo
año 12 Tochtli, 1478 , y sitúa la figura del Eclipse , sin expre-
sión de total, en el siguiente 13 Acatl ? 1479 , callando tam-
bién el dia.
£3-_
(
(z) En un M. S. en lengua mexicana ¿ que contiene tos Annales históricos
de R/Lá<ico, Cbalco, y otras Provincias } donde, después de referir la batalla
"
de Xiquipilco j dice: „ Auh zan no iquac in qualloc Tonatiuh mochi nezque
* c
3J in cicitJaitin in mócnihuin, ipan cemilhuictapohualli ce Ollin.
(a) Citado por el Caballero Báturini al §. VIH. miau 14. del Catálogo de
su Museo.