Page 94 - Descripcion histrica y cronolgica de las dos piedras : que con ocasion del nuevo empedrado que se est formando en la Plaza Principal de Mxico, se hallaron en ella el ao de 1790. Explcase el sistema de los calendarios de los indios, el mtodo que tenian de dividir el tiempo, y la correcion que hacian de l para igualar el ao civil, de que usaban, con el ao solar trpico. Noticia muy necesaria para la perfecta inteligencia de la segunda piedra: que se aaden otras curiosas instructivas sobre la mitologa de los mexicanos, sobre su astronoma, y sobre los ritos y ceremonias que acostumbraban en tiempo de su gentilidad.
P. 94
84
yo. No por
esto dexó de tener aquel dia uno y otro
sim-
bolo: fue dia de culebra, en la cuenta de los Tezcocanos;
pero
con el número
4, nahui Cohuatli y fue dia de Agua, en la Ve los
Mexicanos, con el número 8, chicuey Atl. El diá 12 de Agosto,
que contaron los Españoles (por la misma razón que se há di-
cho antes) debió ser el 21 del año también 21 .del décimo sex-
to siglo; el qual con:urrió con el año yei Calli , tercero de la
primera Indicción del Ciclo tezcocano
, en que aun no habían
perdido dia alguno las de esta Nación , respsclo del año solar
trópico por lo que ese dia 21
^ coincidió, en su cuenta, con el
dia trecenal 4 cohuatl, y 5 del mes Hueimiccdilfodtl. Pero en la
cuenta de los Mexicanos, como este año yei Calli era el décimo-
sexto de su Ciclo, habían perdido ya quatro dias, á razón de
uno en cada quadrienio: y así, para verificarse puntualmente
la correspondencia con el dia 2 1 que debieron contar los Es -
II pañoles, debieron igualmente contar los Mexicanos el dia 8 Atl,
que concurre con el 9 del mismo mes Hueimiccailhuitl; que por
haber retrocedido quatro dias el principio de su año, debió cor-
¡I responder al dia 21 de Agosto del nuestro.
$1. En quanto al mes mexicano también se encuentra va-
riedad en las citas de algunos Autores Indios. Acabamos de ver,
que fue el dia 5, según la cuenta de los Tezcocanos, ó el 9, se-
gún la de los Mexicanos , del. mes Hueymiccailhuitl, por otro
nombre, Xocotlhuetzi^ pero el Soldado mexicano, y los que co-
piaron de él, dicen, que fue en el
mes Miccailhuitontli, ó Tla-
xochimaco (x): mas como aquel Soldado escribió luego que su-
po escribir^ que fue inmediatamente después de conquistado Mé-
xico, en cuyo tiempo se seguía como cierto el Calendario Ju-
liano, y sabia, que el dia trecenal ce Cohuatl se citaba solo
fi-
guradamente, y no como una puntual data, que correspondía á
aquel tiempo; quiso concordar el dia 12 de Agosto, que, como
cierto, contaban los Españoles, con el mes mexicano en que se
incluía, que efectivamente es el mes Tlaxochimaco, en cuyo dia
ió_
, E
Auh inipan initlapohoallo in xiuhtlapohuaHi ca yei Calli in xihuitl. En el ci-
tado M. S. cap. 50.
(x) En los Anales históricos citados por Boturini ea sa Museo, al §, VIII,
ftúm. 10.