Page 90 - Descripcion histrica y cronolgica de las dos piedras : que con ocasion del nuevo empedrado que se est formando en la Plaza Principal de Mxico, se hallaron en ella el ao de 1790. Explcase el sistema de los calendarios de los indios, el mtodo que tenian de dividir el tiempo, y la correcion que hacian de l para igualar el ao civil, de que usaban, con el ao solar trpico. Noticia muy necesaria para la perfecta inteligencia de la segunda piedra: que se aaden otras curiosas instructivas sobre la mitologa de los mexicanos, sobre su astronoma, y sobre los ritos y ceremonias que acostumbraban en tiempo de su gentilidad.
P. 90
fllf ^
y asi
los ir
4| fó SS5S5S ESSf«f nueve de
Jos diez siguientes £?p iSSíi
i , '
quandp estaba ya p r, H®í °T e ?»?< d¡a fi*
P
sámente otros Ltor s Ifc '° *W« «P'e-
jg& ??
d«HO ala Conquista (de cuyos
escritos se instruyó el P Tor"
%§¡$,^ ||«'SfSÉtS*
quemada) m los mismos
ia ignoranaa de irnos
y otros del error <jue tenia d Senda
'
» Juhano , les íoe dei todo i mfos iole concordar IffK
i
los Mex,ca„osy demás Pueblos .sus sujetos, con la, 8óS4
a» se ve que los que escribieron antes^se bi ieS llco'r-'
recctoade muestro Calendar!^ dicn
, que tenia a ¿nenta de
lo, Wsnlgnna diferencia respefto de L nuestra. El P Vafe-
as, enla Lamina de los meses q»e coacuerda con los nuestros
de
pone la correspondencia de unos, y otros, con la difcre c
9;d.as
q Ue cuentan menos. LorAotores' Indios, que ££££ '
ron después de ^Corrección Gregoriana, como Sffigg
do de Alvarado Tezozomoc, '
y D. Domingo CMmaipuinbaJa-
«n equ^camenteestos mismos
9 dias, al tiempo ya corregi-
d
!í7 & & ff**f^ g«W aquel Autor, y ¿*| es de f»