Page 93 - Descripcion histrica y cronolgica de las dos piedras : que con ocasion del nuevo empedrado que se est formando en la Plaza Principal de Mxico, se hallaron en ella el ao de 1790. Explcase el sistema de los calendarios de los indios, el mtodo que tenian de dividir el tiempo, y la correcion que hacian de l para igualar el ao civil, de que usaban, con el ao solar trpico. Noticia muy necesaria para la perfecta inteligencia de la segunda piedra: que se aaden otras curiosas instructivas sobre la mitologa de los mexicanos, sobre su astronoma, y sobre los ritos y ceremonias que acostumbraban en tiempo de su gentilidad.
P. 93
*d dia ce Cohuatl, que los Historiadores Indios refieren con
por esto el Autor anom
p1 de su total ruina y destrucción: y
nota del número antecedente , no contento con
n i
no citado mes TlaxocMmaco, en ne, llamándoleMW
asentar el mismo dia ce cohuatl, muda con part.cular reflex.on,
7TÚ
no aun el se incluyó el último dia de los mfel.ces y ac.agos.
Sacen generalmente relación á este dia todos los Escntores In-
dios, no como dia de su Calendario, «no como el ultimo de la
Monarquía mexicana; y con W.PS^^ff^W
ciona Chtistoval del Castillo; quien , .ab.endob.en (como tan
que
los
instruido en todas las cosas que trató de su Nac.on )
dias Nemontemi no tenian Acompañados,», se mclu.an en nn
guno de sus Calendarios, le dá el acompañado Atl, que le cor
responde en la nona Trecena; no porque fuera este el verdade-
ro di sino por alusión alo infausto de él, y a haber concur-
ro ccidente de llover unos fuertes ^gu-eros, con horro-
rosos truenos y rayos, que no cesaron aquella noche, hasta la
ocular
mTd"e ella, como lo Lienta el otro CastiUo tesngo
Z Hablando, pues, el primero metafóricamente, d.ce : que se
acabó a guer a; perdió stt Dignidad é Imperio Quauhtemotzin;
y se destruyeron los Mexicanos y Tlatilolcas, en aquel d.a^que
Por sus efectos, debia contarse Una Culebra cuyo Acompañado
fue el Agua; en el qual dixo el gran Tía loe , que cesaría de
una y otfa parte la ominosa revolución de la guerra: y que este
que en la cuenta.de sus Ciclos se
fatal suceso fue en el ano ,
numeraba tei Calli , tres Casas. Esta es la genuina interpreta-
ción que debe darse al sentido metafórico que contienen las pa-
labras que van abajo asentadas (t>).
H
en su Htstcna ^dai-ra
M El Conquistador Bernal Díaz del Castillo
¿ela conquista de la Nueva España, cap H 6.fol. «I pag.*. d.cet Lie,
ZiJTrlí,, relampagueó aquella „oche,y basta meita noche, nacho «as
*Ífc™ nTqífac tzonquiz in necalllizcli, in morcan in chimalli; ¡zceuh in teo-,
atl t achino», inic poiiuhque in Tenochca Tia.ilolca. Auh cahuel ,quac n oa
izcerciihuitonalpohualli. ca yebua.l .z ce Cohuatl, .rc-
c ac Tonauuh.yehuat.
atl oncan tlatoa ¡n Huey Tlalloc rconcahu.a yaornalmartetzahuitl.
quechol
M