Page 8 - FLORES_CARCAMO_DULCE_PAOLA_ANTOLOGIA
P. 8
Conductismo (Skinner).
• Condicionamiento clásico.
• Operante-instrumental, dos aspectos clave del proceso de este son: refuerzo (potenciar
conductas) y castigo (desaparecer conductas).
• El aprendizaje era una respuesta que se producía ante un estímulo.
• La repetición era la garantía para aprender.
• ESTIMULO-RESPUESTA.
• Este trabajo consiste en desarrollar una serie de arreglos contingenciales de reforzamiento para
enseñar.
• Un maestro eficaz debe ser capaz de manejar hábilmente los recursos tecnológicos
conductuales de este enfoque (principios, procedimientos, programas conductuales).
• Afirma que a todo ESTIMULO le sigue una respuesta basada en el ambiente en donde se
encuentra al individuo.
Características:
1. Ser un procesos de enseñanza-aprendizaje estandarizado, donde se obstaculizan los
componentes no personales: objetivos, contenidos, recursos didácticos y evaluación, con
métodos directivos y frontales.
2. El profesor es un transmisor de conocimientos, autoritario, rígido, controlador, no
espontaneo. Es un ejecutor de indicaciones preestablecida
3. El aprendiente es un objeto pasivo, reproductor de conocimientos, lo que se manifiesta en
su falta de iniciativa, pobreza de interés, inseguridad y rigidez. Para él aprender es algo
ajeno, obligatorio, por cuanto no se implica a este como persona.
4. Adquisición de conocimiento por memorización. No garantiza asimilación de la nueva
conducta si no solo su ejecución.
Constructivismo (Jean Piaget)
Promotor del desarrollo y de la autonomía de los estudiantes.
Se debe conocer a profundidad los problemas y características del aprendizaje operatorio de los
estudiantes y las etapas, así como los estadios del desarrollo cognoscitivo general.
Promover la atmosfera de reciprocidad, de respeto y auto confianza para el niño.
8