Page 8 - REVISTA SALUD Y VIDA DE JUNIO 1RA QUINCENA
P. 8

8

                                                                                                                                              Y VIDA





                                                                                                             Seren, además, indicó que la certificación
                                                                                                          del cirujano que va a realizar el procedi-
                                                                                                          miento es vital y que, idealmente, deberían
                                                                                                          pertenecer a sociedades como la Sociedad
                                                                                                          de Cirugía Plástica de Buenos Aires.
                                                                                                             “La pertenencia a estas sociedades -con-
                                                                                                          tinuó- implica una capacitación constante
                                                                                                          orientada no solo a mejorar las técnicas,
                                                                                                          sino, fundamentalmente, a tener las herra-
                                                                                                          mientas necesarias para resolver rápida-
                                                                                                          mente y de forma efectiva las eventuales
                                                                                                          complicaciones que puedan surgir”.
                                                                                                             En relación con la anestesia, los tres ex-
                                                                                                          pertos destacaron el rol del monitoreo BIS
                                                                                                          (índice biespectral), un sistema que mide el
                                                                                                          nivel de conciencia del paciente en tiempo
                                                                                                          real. “Aporta mayor precisión y permite ajus-
                                                                                                          tar la combinación de hipnosis, relajación y
                                                                                                          analgesia”, explicó Romero.
                                                                                                             Las indicaciones para el post operatorio
                                                                                                             En un contexto donde la cirugía plástica
                                                                                                          experimenta un crecimiento sostenido glo-
        ocurrir, y tener la solución inmediata dispo-       Romero ahondó en las condiciones del          balmente - apuntó Seren-, la responsabilidad
        nible es vital y solo lo ofrecen las grandes es- lugar donde se realiza el procedimiento es-      de profesionales, instituciones y pacientes
        tructuras”, sostuvo.                             tético y precisó: “Es indispensable que el       debe converger en un objetivo común: que
           Y consideró que solo los sanatorios con  lugar esté habilitado y equipado para aten-           cada procedimiento se realice en las mejo-
        terapia intensiva, hemodinamia y hemotera- der tanto la cirugía como cualquier eventual           res condiciones posibles, priorizando siem-
        pia están preparados para abordar con sol- complicación. Lo que no puede hacerse bajo             pre la seguridad por encima de cualquier
        vencia cualquier complicación.                   ningún concepto es subestimar el procedi-        otra consideración.
           “Operar en un centro de alta complejidad  miento ni realizarlo en consultorios o espa-            En ese sentido, la seguridad postoperato-
        es una medida clave de seguridad. Son lu- cios que no estén preparados”.                          ria no empieza cuando termina la cirugía,
        gares cuentan con tecnología avanzada y             El contexto quirúrgico debe contar, ade-      sino antes.
        equipo médico preparado para actuar rápi- más, con un equipo profesional completo. “El               Para Romero, “es esencial realizar una
        damente ante cualquier situación”, explicó  equipo se conforma habitualmente por dos              consulta prequirúrgica detallada, definir con
        Seleme.                                          cirujanos, anestesiólogo, instrumentadora y      claridad los objetivos y explicar al paciente
           La comparación que utilizó la experta para  enfermera de quirófano”, señaló Romero.            los posibles riesgos y los tiempos de recu-
        ilustrar esta necesidad fue contundente: “Es        Para el especialista, la coordinación y es-   peración”.
        como usar el cinturón de seguridad al mane- pecialización de cada integrante resulta                 Esa anticipación permite planificar no solo
        jar. Uno espera no tener un accidente, pero  clave para garantizar la seguridad, desde la         el procedimiento sino también el entorno de
        si sucede, puede salvarte la vida”.              inducción anestésica hasta el alta.              cuidados posteriores, que incluye alimenta-
                                                                                                          ción adecuada, reposo, tratamientos com-
                                                                                                          plementarios y asistencia a controles
                                                                                                          médicos.
                                                                                                             Los cuidados varían según el tipo de ciru-
                                                                                                          gía, pero hay recomendaciones comunes.
                                                                                                          “No fumar, no consumir alcohol, tomar la me-
                                                                                                          dicación según lo indicado y asistir a los con-
                                                                                                          troles son medidas fundamentales. Aunque
                                                                                                          parezcan obvias, a muchos pacientes les
                                                                                                          cuesta seguirlas”, apuntó Seleme.
                                                                                                             Según la especialista, el incumplimiento
                                                                                                          de estas indicaciones puede afectar la cica-
                                                                                                          trización y aumentar el riesgo de infecciones.
                                                                                                             Romero añadió que algunas intervencio-
                                                                                                          nes requieren “complementar con tratamien-
                                                                                                          tos como drenaje linfático, ultrasonido o
                                                                                                          radiofrecuencia para favorecer la recupera-
                                                                                                          ción”, el uso de fajas postoperatorias, sesio-
                                                                                                          nes de drenaje linfático o ultrasonido, y que
                                                                                                          en todos los casos se alienta la movilidad
                                                                                                          temprana como forma de prevenir complica-
                                                                                                          ciones.
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13