Page 150 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 150
10. ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
Con excepción de las enfermedades neoplásicas o de algunas enfermedades infecciosas, como la
Aspergilosis pulmonar (B44.1), las enfermedades respiratorias se clasifican en el capítulo 10 de
la CIE-10-ES Diagnósticos en las categorías J00 a la J99.
También se incluyen las complicaciones respiratorias intraoperatorias o después de
procedimiento a excepción de las que se producen sobre un pulmón trasplantado.
La mayoría de las categorías incluyen instrucciones para reseñar códigos adicionales que
identifiquen la exposición al tabaco o la del agente infeccioso causal.
Cuando un problema respiratorio se describe como algo que ocurre en más de un sitio y no está
específicamente representado, debe clasificarse en la localización anatómica más baja (por
ejemplo, traqueobronquitis se clasifica bajo J40 Bronquitis, no especificada como aguda o
crónica).
10.1 GRIPE
La gripe es una enfermedad vírica de curso agudo que afecta a vías respiratorias y que se
caracteriza, habitualmente, por la presencia de fiebre alta, cefalea, mialgias, postración,
rinorrea, dolor de garganta y tos.
Se reconocen tres tipos de virus: A, B y C. El tipo A comprende 15 subtipos, de los cuales dos, el
H1 y el H3, han causado epidemias extensas. El tipo B se relaciona con epidemias regionales o
diseminadas y el tipo C guarda relación con casos esporádicos y brotes localizados pequeños.
Las personas son el reservorio principal de la enfermedad. Aves y mamíferos, como el cerdo, son
fuentes probables de nuevos subtipos humanos, los cuales surgen, probablemente, por
recombinación genética.
Desde abril de 2009 se ha producido la aparición de casos de un nuevo tipo de gripe, por el virus
A/H1N1, que ha afectado a diversos países del mundo.
La gripe debida al virus A/H1N1 se incluye en la categoría J10 Gripe debida a otros tipos
de virus de la gripe identificados.
La subcategoría J09.X Gripe debida a virus de la nueva gripe A identificado incluye la
Gripe A/H5N1, las gripes aviar y porcina y la gripe cuyo origen es un animal diferente a
ave o cerdo.
Las categorías J09 y J10 solo se asignan en casos confirmados; no se asignan cuando el informe
del diagnóstico final indica que la infección es “sospechada”, “posible”, “parecida” o
“cuestionable”. En este contexto de 'confirmación', no se requiere la documentación de pruebas
de laboratorio positivas específicas para gripe aviar, ni para otra nueva gripe A, ni para otros
virus de la gripe identificados. Sin embargo, la codificación debe fundamentarse en que el clínico
haya expresado en su diagnóstico que el paciente tiene gripe aviar o bien otra nueva gripe A de
la categoría J09, o bien que tiene otra cepa particular de gripe identificada como H1N1 y H3N2,
o no identificada como nueva o variante, de la categoría J10.
150