Page 47 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 47

  Si  tanto  la  enfermedad  no  infecciosa,  como  la  infección  sistémica  cumplen  el  criterio  de
                     diagnóstico principal, cualquiera de ellas puede asignarse como diagnóstico principal.

                    Si  un  paciente  ingresa  por  un  traumatismo  que  origina  un  SIRS,  debe  codificarse  la  causa
                     externa correspondiente al traumatismo.

                    En los casos de sepsis posprocedimiento, los códigos de complicación deben codificarse en
                     primer  lugar  seguidos  de  la  secuencia  adecuada  de  la  sepsis  o  sepsis  grave.  Al  igual  que
                     ocurre en la codificación de todas las complicaciones posprocedimiento, la relación causa-
                     efecto ha de estar claramente documentada por el clínico.
                    Urosepsis. El término urosepsis es inespecífico y no debe considerarse sinónimo de sepsis.
                     No tiene ningún código predeterminado en el IAE. Deber ser el clínico quien establezca si se
                     trata  de  una  infección  localizada  del  tracto  urinario  (presencia  de  gérmenes  en  la  orina,
                     infección del tracto urinario) o por el contrario se refiere a una situación de sepsis de origen
                     urinario.


                  1.4      TUBERCULOSIS (TBC)


                  Es una enfermedad infecciosa producida por el Mycobacterium tuberculosis y el Mycobacterium
                  bovis  humano.  Se  propaga  a  través  del  aire.  Generalmente  afecta  a  los  pulmones  pero  puede
                  afectar a cualquier órgano o parte del cuerpo. A la primera infección con localización pulmonar se
                  le  denomina  tuberculosis  primaria.  La  mayoría  de  las  personas  se  recuperan  de  esta  infección
                  primaria y puede permanecer inactiva (latente) por años.

                  En la TBC latente, las personas no están enfermas, no son contagiosas pero si están infectadas. El
                  único signo de infección es la reacción positiva a la prueba cutánea de la tuberculina o a la reacción
                  inespecífica a la prueba de QuantiFeron-Tb (QFT). Se codificará con uno de  los dos códigos que
                  explicamos a continuación cuando alguno de ellos sea positivo, teniendo en cuenta que se excluyen
                  entre sí.

                  La prueba cutánea a la tuberculina o PPD se basa en la respuesta de la inmunidad celular frente a la
                  inoculación intradérmica de un derivado proteico de la tuberculina (RT23). La positividad incluye
                  también  a  los  pacientes  vacunados  con  la  BCG,  infecciones  por  micobacterias  atípicas  o
                  inmunosupresión. El código adecuado es el R76.11 Reacción inespecífica a la prueba cutánea de la
                  tuberculina sin tuberculosis activa.

                  La prueba del Quantiferon-Tb (QFT) mide la presencia en sangre del interferón-gamma, sustancia
                  secretada por los leucocitos sensibilizados cultivados en presencia de tuberculina. R76.12 Medida
                  de la reacción inmunitaria no específica mediada por células del antígeno interferón gamma sin
                  tuberculosis activa.

                  La TBC se clasifica según el órgano o sistema afectado, entre las categorías A15-A19:

                      ‒  A15.-Tuberculosis respiratoria
                      ‒  A17.-Tuberculosis del sistema nervioso
                      ‒  A18.-Tuberculosis de otros órganos
                      ‒  A19.-Tuberculosis miliar

                  La TBC miliar es una diseminación de la enfermedad tuberculosa. Se caracteriza por la presencia
                  de pequeños nódulos en los órganos afectados.



                                                            47
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52