Page 78 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 78
3.1.5.b. Pancitopenia
La pancitopenia (D61.81-) es la disminución de los tres elementos formes de la sangre, y puede
ser resultado de una aplasia medular o no. Cuando un paciente tiene anemia (deficiencia de
glóbulos rojos o eritrocitos), neutropenia (deficiencia de glóbulos blancos) y trombocitopenia
(deficiencia de trombocitos o plaquetas), solo debe usarse un código, el de pancitopenia
(D61.81-). Cuando la pancitopenia es inducida por fármacos, la CIE-10-ES diferencia si el fármaco
es un quimioterápico D61.810 Pancitopenia debida a quimioterapia antineoplásica u otro
fármaco distinto D61.811 Pancitopenia debida a otros fármacos. Se necesita de un código
adicional que identifique el efecto adverso y el fármaco (T36-T50 con un quinto o sexto carácter
5). En caso de intoxicación, se debe codificar primero el envenenamiento debido a fármaco o
sustancia tóxica (T36-T65 con quinto o sexto carácter 1-4 o 6).
Pancitopenia por corticoides en paciente con LES
D61.811 Pancitopenia debida a otros fármacos
T38.0X5A Efecto adverso de corticoides, encuentro inicial
D32.9 Lupus eritematoso sistémico no especificado
Cuando se trata de una pancitopenia congénita el código adecuado es el D61.09 Otras aplasias
constitucionales. Si desconocemos la causa de la pancitopenia, la codificaremos como D61.818
Otra pancitopenia.
Paciente con anemia, leucopenia y trombocitopenia
D61.818 Otra pancitopenia
Debemos tener especial cuidado al codificar la pancitopenia y revisar bien el Excluye 1 de la
subcategoría D61.81. No debe utilizarse un código de la subcategoría D61.81- si la pancitopenia
es debida o se presenta con: anemia aplásica (D61.9), anemia leucoeritroblástica (D61.82),
aplasia (pura) de serie roja congénita (D61.01), con enfermedad VIH (B20) enfermedades
mieloproliferativas (D47.1), infiltración de médula ósea (D61.82), leucemia de células peludas o
tricoleucemia (C91.4-) o síndromes mielodisplásicos (D46.-).
Pancitopenia en anemia aplásica
D61.9 Anemia aplásica, no especificada
3.2. NEUTROPENIA FEBRIL POSQUIMIOTERAPIA
La neutropenia febril es una afección potencialmente muy grave en el que el recuento de
leucocitos es muy bajo. En este punto, el mecanismo de defensa del cuerpo para luchar contra la
infección está debilitado. La fiebre puede suponer un proceso infeccioso grave que requiere
evaluación e intervención terapéutica inmediata. Cuando el paciente se presenta con fiebre y un
recuento absoluto de neutrófilos inferior a lo normal, se establece el diagnóstico de fiebre
neutropénica.
Sin embargo, la codificación de la neutropenia febril depende del diagnóstico explícito del
médico y en ningún caso debe deducirse directamente de los resultados del laboratorio. El
78