Page 79 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 79
protocolo clínico es semejante al de la septicemia. El enfoque es generalmente doble: identificar
la fuente de la infección si está presente y prevenir la progresión hacia una sepsis. A este fin, se
realizan hemocultivos continuados y los pacientes son tratados con antibióticos intravenosos de
forma intensiva, pudiéndose administrar Neupogen para incrementar el recuento de leucocitos
y en algunos casos requieren ingreso en UCI.
En numerosas ocasiones esta enfermedad se presenta como complicación del tratamiento
quimioterápico de una neoplasia. Para la codificación de esta enfermedad son necesarios un
mínimo de tres códigos, D70.1 Agranulocitosis secundaria a quimioterapia antineoplásica,
R50.81 Fiebre asociada a afecciones clasificadas bajo otro concepto, y el código adicional del
efecto adverso para identificar el fármaco (T45.1X5-). Si conocemos la infección, también se
codificará, así como la neoplasia por la que está recibiendo el tratamiento.
Paciente con neoplasia maligna en tratamiento quimioterápico que ingresa por neutropenia febril
posquimioterápica
D70.1 Agranulocitosis secundaria a quimioterapia antineoplásica
R50.8 Fiebre asociada a afecciones clasificadas bajo otro concepto
T45.1X5A Efecto adverso quimioterápico, encuentro inicial
Código de la neoplasia maligna
3.3. ENFERMEDADES DE LAS PLAQUETAS
Las plaquetas o trombocitos son fragmentos de células sanguíneas circulantes por la sangre, son
una fuente natural de factores de crecimiento y son las responsables de la hemostasia
sanguínea, iniciando la formación de coágulos o trombos.
Diversas enfermedades o circunstancias (como la toma de ciertos medicamentos) pueden
provocar un aumento (trombocitosis) o una disminución de las plaquetas (trombocitopenia).
3.3.1. TROMBOCITOSIS
La trombocitosis se caracteriza por la presencia de un alto número de plaquetas en la sangre.
Aunque generalmente es asintomática (particularmente cuando es secundaria a una reacción),
puede predisponer a una trombosis en algunos pacientes. La trombocitosis puede ser:
3.3.1.a. Trombocitosis primaria o esencial
También llamada trombocitemia esencial, realmente es un síndrome mieloproliferativo crónico.
La trombocitosis esencial o primaria se codificará con el código del capítulo 2, D47.3
Trombocitemia esencial (hemorrágica).
3.3.1.b. Trombocitosis reactiva o secundaria.
La trombocitosis secundaria es exclusivamente reactiva y no un trastorno de las plaquetas. Las
plaquetas son reactantes de fase aguda y por tanto incrementan su respuesta a varios
estímulos, como enfermedades inflamatorias, hemorragias y neoplasias. Cuando cesa este
estímulo, el paciente recupera su número normal de plaquetas. La trombocitosis reactiva es
menos grave que la trombocitosis primaria o esencial. La CIE-10-ES no tiene entrada en el índice
alfabético para esta circunstancia, el código adecuado debe ser R79.89 Otros hallazgos
anormales especificados en la bioquímica sanguínea.
79