Page 87 - MANUAL DE CODIFICACIÓN
P. 87

Paciente con diabetes esteroidea ya conocida por tratamiento habitual de asma, con corticoides inhalados, que
                   ingresa por mal control, precisando ajuste de su tratamiento habitual con insulina. Contacto sucesivo

                         E09.65   Diabetes mellitus inducida por fármaco o sustancia química con hiperglucemia
                         T38.0X5D Efecto adverso de glucocorticoides y análogos sintéticos, contacto sucesivo

                         J45.909   Asma no especificada, sin complicaciones. Asma NEOM
                         Z79.4     Uso (actual) prolongado de insulina
                         Z79.51   Uso (actual) prolongado de esteroides inhalados
                                (El sexto carácter – 5-  en las categorías T36 a T50 indica el efecto adverso)





                  Paciente en tratamiento habitual  con betabloqueantes, que ha estado tomando accidentalmente doble dosis de la
                    prescrita. En este contacto inicial presenta diabetes secundaria con coma hiperosmolar

                         T44.7X1A Envenenamiento por antagonistas beta-adrenérgicos, accidental (no intencionado),
                                 contacto inicial (ver instrucción de 7º dígito al inicio de la categoría)

                         E09.01  Diabetes mellitus inducida por fármaco o sustancia química con hiperosmolaridad con coma
                                (El sexto carácter -1- en las categorías T36 a T50 indica intencionalidad accidental)




                    Diabetes mellitus pospancreatectomía

                         E89.1    Hipoinsulinemia  posprocedimiento
                         E13.9   Otra diabetes mellitus especificada sin complicaciones
                         Z90.410  Ausencia adquirida  total de páncreas



                  4.1.3 COMPLICACIONES DE LA DIABETES MELLITUS

                  Las  complicaciones,  tanto  agudas  como  crónicas,  se  recogen  en  la  subcategoría  de  cuarto
                  carácter,  según  tabla  adjunta,  expandiéndose  a  un  quinto  o  sexto  carácter  para  indicar  más
                  especificidad.

                  Si no existe un código específico para una complicación de la diabetes habrá que aplicar la norma
                  de codificación múltiple, es decir, utilizar los códigos de la clasificación general que se precisen
                  para describir la afección.

                  Puede  haber  condiciones  listadas  junto  con  el  diagnóstico  de  diabetes  que  no  sean
                  complicaciones de ésta. Solo se codificarán como complicaciones las descritas como tales por el
                  clínico. Debe estar documentada la relación causa‐efecto entre diabetes y complicación.

















                                                            87
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92