Page 5 - LA_MEDIACION_JULIOCÉSAR_5A_Classical
P. 5

GARCÍA  VILLALUENGA,  LETICIA  y  BOLAÑOS  CARTUJO,  IÑAKI:  La  mediación

               familiar: una aproximación interdisciplinar. Ediciones Trea, S. L. 2006

               También de los trabajos de investigación de ambos doctores bajo el título: Situación de

               la  mediación  familiar  en  España.  Detección  de  necesidades.  Desafíos  pendientes.
               Diciembre de 2005.


               “Entendemos por mediación familiar el sistema cooperativo de gestión y resolución de
               conflictos entre los miembros de una familia, considerada ésta en sentido extenso, que a

               través de un proceso no jurisdiccional, voluntario, confidencial, facilitado por el mediador,

               que  es  un  tercero  imparcial,  neutral,  capacitado  idóneamente  y  sin  ningún  poder  de
               decisión,  posibilita  la  comunicación  entre  las  partes  para  que  traten  de  plasmar  los

               intereses comunes en un acuerdo viable y estable que resulte satisfactorio para ambas,
               y atienda, también, a las necesidades del grupo familiar, especialmente las de menores

               y discapacitados.”


               DEFINICIÓN PERSONAL DE MEDIACIÓN:
               “La Mediación es un proceso voluntario, para la resolución de conflictos entre partes, guiadas por

               un tercero imparcial y neutral, consiguiendo que éstas dialoguen e identifiquen sus diferencias en
               un escenario pacífico, dirigido a encontrar sus propias soluciones”. (López Santiago, Julio, 2019)





                                       ACEPCIONES ACERCA DE ALIENACIÓN:


               Como alienación se denomina el proceso mediante el cual un individuo se convierte en

               alguien ajeno a sí mismo, que se extraña, que ha perdido el control sobre sí.


               En este sentido, la alienación es un proceso de trasformación de conciencia que se puede

               dar tanto en una persona como en una colectividad. Como producto de la alienación, las
               personas se comportan de manera contraria a aquello que se esperaba de ellas por su

               condición o su naturaleza.


               De allí que alienación sea también sinónimo de enajenación, que significa estar fuera de

               sí, perder el control de sí mismo.


                                                              5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9