Page 8 - LA_MEDIACION_JULIOCÉSAR_5A_Classical
P. 8
CONCLUSIONES
Desde mi cosmovisión, concluyo, que a pesar de que la mediación algunos autores lo
consideren como el “segundo oficio más antiguo del mundo”, en nuestros alrededores y
en el contexto del Istmo de Tehuantepec, donde gran porcentaje de familias
disfuncionales se dejan ver en todas partes, aun en una familia estable, en ocasiones se
presentan lazos afectivos o momentos de tensión y conflicto; los problemas siempre
estarán presentes en nuestras vidas, ser un mediador para nuestra familia o buscar un
tercero que sea neutral a la familia, es decir, contratar a profesionales que no tomen
partido por alguien en especial, sino neutro y objetivo.
La mediación es una herramienta al servicio de la convivencia pacífica que abre paso a
una nueva cultura basada en el diálogo como estrategia de transformación de los
conflictos.
La mediación tiene otras muchas bondades, al usar la mediación para llegar a un acuerdo
con la persona con la que se tiene un conflicto demuestra un interés, no sólo por
solucionar el conflicto, sino también por mantener y por mejorar las relaciones.
Los acuerdos a los que se llega en mediación son, por regla general, mucho mejores que
los que pudieran ser adoptados por cualquier autoridad externa y, por otra parte, se
traducen en un grado de cumplimiento mucho mayor que las decisiones impuestas desde
fuera.
Considero que la mediación hay que visualizarla en un horizonte más amplio como es la
educación para una cultura de paz y no-violencia.
Es así como finalizo el presente texto argumentativo, invitando a todos a ser esos
mediadores que tanto se necesitan para no salo cambiar a las personas, sino el mundo
en sí.
8