Page 7 - LA_MEDIACION_JULIOCÉSAR_5A_Classical
P. 7

El  psicólogo  Javier  Urra,  que  fue  el  primer Defensor  del  Menor  de  la  Comunidad  de

               Madrid,  nos  habla  del  tema  de  la  alienación  parental  en  las  familias  de  padres
               separados o divorciados. Cuando los padres convierten su amor en odio y utilizan a su

               hijo como arma de combate, las consecuencias son desastrosas para el menor. Para
               evitarlo, los padres tenemos que saber manejarnos en la ruptura y utilizar la ayuda de los

               profesionales, si es necesario.


               El  Síndrome  de  Alienación  Parental  se  basa  en  una  campaña  de  desacreditación

               respecto al progenitor alienado. En ocasiones, el alienador es consciente de los actos
               que realiza, pero a menudo, éste no es plenamente consciente de que está produciendo

               un daño psicológico y emocional en sus hijos, ni de las consecuencias que puede tener
               a corto y largo plazo en ellos.



               Según  algunos  expertos,  estos  niños  pueden  padecer  perturbaciones  y  disfunciones,

               debido  a  que  sus  propios  procesos  de  razonamiento  han  sido  interrumpidos  o
               coaccionados.


               El Síndrome de Alienación Parental (SAP) es muy discutible porque el SAP no aparece

               en manuales de psiquiatría, pero lo que sí es real son los hechos. Hay muchos hombres

               y mujeres que utilizan a su hijo de manera terrorífica contra el otro y le inducen a tener
               pensamientos negativos sobre el otro progenitor. ¿Qué consecuencias tiene eso en el

               hijo?  Desvinculación.  El  niño  se  desvincula  del  padre  o  de  su  madre,  no  se  siente
               convocado  por  el  cariño.  En  consecuencia,  estamos  creando  niños  con  unas

               características psicopáticas distantes, de alta dureza emocional.


               Aquí es donde entran las ideas concebidas por la doctora María Isabel Viana Orta, y
               otros autores, aplicado al contexto y a la cosmovisión del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca,

               en verdad se requiere concientizar a las parejas que están en conflicto o que piensan
               divorciarse a no seguir sus instintos para resolver sus problemas, que, para eso, existen

               profesionales que podrían ayudar y evitar tanto dolor en los niños que no tienen ninguna
               culpa en los problemas de los padres.






                                                              7
   2   3   4   5   6   7   8   9