Page 14 - PowerPoint 演示文稿
P. 14
A lo largo del siglo XIII, el castellano servirá Sobrino de Alfonso X el Sabio, su vida y sus
también para la prosa de ficción. Son obras ilustran a la perfección los problemas
numerosas las colecciones de cuentos o y las contradicciones sociales que
exemplos, de origen oriental, como el Calila caracteriza la sociedad feudal del siglo XIV.
e Dimna y el Sendebar. La fortuna de estos Como noble de su tiempo, participó muy
relatos se explica porque estas obras no se activamente en las luchas internas del reino
consideraron en su tiempo simples y en los conflictos entre los nobles y el poder
colecciones de cuentos. Se destacaba en real. Como creador literario, la mayor parte
ellos su condición de recopilación del saber de sus escritos tienen una intención
y de guía de conducta para toda clase de prioritaria: adoctrinar a los nobles de su
persona, en especial para políticos. La moral tiempo, a quienes intenta ofrecer una
de estos cuentos es esencialmente práctica, explicación de los problemas que los
aconsejando el uso de la prudencia y la aquejan y unos modelos de
astucia como valores más extendidos. comportamiento adecuados a su
Precisamente, el hecho de propugnar una estamento y útiles para mantener su
ética fácilmente acomodable a otras posición social y económica. De esta forma,
culturas favoreció su gran difusión. Don Juan Manuel defiende la organización
tradicional de la sociedad y justifica su
El Conde Lucanor (1282-1340) es la obra propia actuación política. Su producción
principal de Don Juan Manuel, quien la literaria es amplia, aunque algunas de sus
escribió en el siglo XIV y quien afianzó la obras se han perdido. Entre las conservadas
prosa literaria en castellano. El libro está destacan el Libro del caballero y del
formado por 50 ejemplos con la misma escudero, el Libro de los estados y el Libro
estructura: El Conde Lucanor pide consejo a del conde Lucanor.
su lacayo Patronio, sobre problemas que se
le plantean. Éste le narra un cuento que le Las Coplas por la muerte de su padre, de
ofrece la solución. Cada narración acaba Jorge Manrique
con una moraleja que resume la lección
aprendida. Las Coplas por la muerte de su padre, de
asunto moral, es la obra más importante de
En la obra se utilizan cuentos de diferentes Jorge Manrique (1440-1479). Esta obra,
procedencias (árabes, clásicos, etc.). En realizada con motivo de la muerte de su
todos los cuentos es patente la intención progenitor, pertenece al género poético de
didáctica, al dar soluciones a los problemas la elegía y es una reflexión sobre la vida, la
que a una persona pueden planteársele en fama, la fortuna y la muerte con resignación
su vida. cristiana.
Está formada por cuarenta coplas. El ritmo
de las estrofas es lento e interrumpido por
Don Juan Manuel
los tetrasílabos, dando así un tono funeral a
la composición.
Colegio Santa Inés 14
Literatura de la Edad Media