Page 10 - PowerPoint 演示文稿
P. 10
estos autores de ser conocidos y entendidos Apolonio: un moralizante poema de
por el pueblo llano. aventuras. - El Libro de Alexandre: largo
poema, muy influido por la poesía latina,
Las obras del mester de clerecía son obras que narra la vida de Alejandro Magno. - El
escritas por autores cultos, habitualmente Poema de Fernán González: reelaboración
clérigos, sujetas a una técnica poética de un poema épico
precisa. Frente a hoy perdido, escrito
la poesía por un monje del
juglaresca, estos monasterio de San
textos no están Pedro de Arlanza, en el
concebidos para que es transparente la
el canto y su intención del autor de
métrica está bien defensa de los
determinada: intereses monacales.
estrofas
monorrimas de Gonzalo de Berceo
cuatro versos de
catorce sílabas Es la figura más
con fuerte cesura destacada del mester
intermedia. Esta de clerecía durante el
estrofa se llama siglo XIII. Fue clérigo en
cuaderna vía. Los el monasterio de San
temas son Millán de la Cogolla. Su
normalmente obra tenía una
religiosos, intención
aunque también hay poemas de contenido propagandística, ya
histórico o novelesco. Todas tienen común que pretendía convertir su monasterio,
su intención didáctica, generalmente unida ubicado en la ruta del camino de Santiago,
a los intereses de monasterios, diócesis, en lugar de peregrinación, además de
órdenes religiosas o de la Iglesia en general. solicitar directamente que los pueblos
De ahí la abundancia de colecciones de tributarios del monasterio pagaran los
milagros o vidas de santos. Este interés diezmos correspondientes. Además de la
propagandístico explica el estilo familiar, intención propagandística, destaca en sus
sencillo y ameno de muchas de las obras y el obras la intención didáctica. La obra de
empleo de recursos técnicos juglarescos Berceo se inserta dentro de la gran
con los que atraer el interés del auditorio. campaña pedagógica de la Iglesia de la
época que pretendía en primer lugar,
El carácter culto y erudito del mester de educar al bajo clero ignorante en el
clerecía queda de manifiesto en tres momento en que el Concilio de Letrán había
poemas anónimos del siglo XIII: - El Libro de permitido la predicación en la lengua del
Colegio Santa Inés 10
Literatura de la Edad Media

