Page 7 - PowerPoint 演示文稿
P. 7
uso del paralelismo, continuas referencias a Canciones de albada: Aquéllas en las
la naturaleza, que revelarían la realidad que el tema del amor se desarrolla al
social campesina y marinera de Galicia, llegar el alba. También encontramos de
frente al ambiente urbano mozárabe. Las dos clases:
cantigas de amigo más antiguas son del
siglo XII. o la albada, que cuenta la
separación de los amantes al
3. Lírica tradicional castellana amanecer.
Es el núcleo lírico más tardío. Los primeros o La alborada, en la que los
textos que recogen testimonio de este tipo amantes se citan al llegar la
de lírica compuesta en castellano datan del mañana.
siglo XV. La composición más representativa
es el villancico de amigo, que contiene el 4. Lírica catalano-provenzal
mismo tema y contenido que las jarchas y Surge en el siglo XII en las cortes provenzales.
las cantigas de amigo y se desarrolla, Es un tipo de poesía refinada, cantada por
normalmente, en estructura zejelesca, los trovadores en los palacios y casas
aunque también puede aparecer glosado señoriales para distraer a los grandes
en estructura paralelística. señores. Influye en otros tipos de lírica
Otros tipos de composiciones tradicionales tradicional de la península mediante la
castellanas son: cansó, la pastorela o la albada, así como con
la ideología del amor cortés, juego poético
Canción de amor puesta en boca del en donde se establece un paralelismo entre
enamorado: En ellas es el hombre, y no la relación vasallo-señor feudal y
la mujer, el que expresa sus quejas de enamorado-dama. Así, al hablar de las
amor. relaciones entre el poeta y la dama se utiliza
un léxico feudal: se llama midons (mi señor)
Canciones de boda, siega, romería, etc.: a la dama.
Recogen el mundo folclórico de la
época. La épica
Canciones de serrana: Cuando la
protagonista es una serrana a la que se
le requiere de amores. A veces, es ella
quien expresa sus quejas. Hay que
señalar dos grupos dentro de este tipo
de composiciones:
o Aquél en que aparece una
serranilla, de carácter refinado y
cortés.
o Aquél en que aparece una
serrana forzuda y corpulenta,
capaz de cargar a cuestas al La épica es la narración de las hazañas de
caballero y donde el elemento un héroe, antepasado del pueblo que las
erótico es importante. canta. Los poemas épicos cuentan sucesos
Colegio Santa Inés 7
Literatura de la Edad Media