Page 8 - PowerPoint 演示文稿
P. 8
de carácter históricos convenientemente Los cantares de gesta surgieron entre los
literaturizados. Estos poemas recibían el siglos XII y XIII. Se han conservado muy
nombre de cantar de gesta porque se pocos debido a que su transmisión era oral y
cantaban o recitaban acompañados de una no escrita.
melodía y porque relataban gestas o
hazañas de grandes héroes. En la Europa Otras características de los cantares de
medieval fueron frecuentes. Destacan el gesta de nuestra literatura son: su carácter
francés Cantar de Roldán y el alemán Cantar anónimo, pues el autor no los firmó; su gran
de los Nibelungos. Todos estos cantares vitalidad, pues sus temas pervivieron en la
difunden valores propios de la aristocracia literatura posterior (romancero, comedia
feudal, valores que estarían encarnados en nacion
los héroes del relato. En castellano debieron al,
de ser más numerosos, pero sólo se drama
conservan el Cantar de mio Cid, un neoclá
fragmento del Cantar de Roncesvalles (siglo sico,
XIII) y el titulado Mocedades de Rodrigo román
(siglo XIV), fabulosa recreación de la tico y
juventud del Cid. Puede suponerse la moder
existencia de más cantares por su no, en
prosificación en las crónicas históricas la lírica,
medievales. en la
novela,
1. El mester de juglaría etc.);
su
El género principal de la poesía épica fue el realis
de los cantares de gesta, extensas mo,
narraciones en verso en las que se exaltan pues
las hazañas y las virtudes de los héroes.
se
La poesía épica se encuadra dentro del compu
mester de juglaría, esto es, la escuela sieron en fechas cercanas a los hechos que
poética propia de los juglares. Los cantares cuentan y apenas aparecen elementos
de gesta eran recitados de memoria por los fantásticos.
juglares que actuaban en las plaza de los 3. El Poema de Mío Cid
pueblos y ciudades, en los castillos o en las
estancias de la corte, a cambio de un pago El Poema de Mío Cid, obra de los siglos XI o
por sus servicios. Sabían danzar, tocar XII, es un extenso poema épico, máximo
instrumentos, recitar y realizar ejercicios exponente del mester de juglaría (poesía
acrobáticos y circenses. hecha por los juglares), que cuenta las
hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, quien por
2. Características de la épica española
dos veces pierde su honor y lo recupera con
Colegio Santa Inés 8
Literatura de la Edad Media