Page 41 - El garbanzo verde nº5
P. 41

40
                                                                                 El garbanzo verde



                                       “El arte como motor de cambio”
                                                                                                 Javier Pontes
                   Un  título  sugerente,  y  una  pregunta     parte del pasado?, ¿no son todas ellas en alguna
            implícita: ¿es el arte motor de cambio? Alguien     medida  nostálgicas?  Las  vanguardias  pasaron
            contestó  con  otra  pregunta:  ¿cambio?,  ¿qué     por  todo  el  siglo  XX  sucediéndose  como
            cambio? Está claro que no todos entendemos lo       expresiones  de  voluntad  de  cambio,  pero
            mismo  leyendo  el  enunciado;  yo  entendí  que    entramos  en  el  siglo  XXI  con  expectativas
            hablábamos  de  cambio  social.  Cuestión  de       sociales   más   propias   del   siglo   XIX:
            marcos, supongo.                                    desprotección,    desigualdad,    inmovilismo
                                                                social… ¿cambio?, ¿qué cambio?...
                   Con  las  gafas  de  la  posmodernidad,  sí,
            sin  duda.  El  arte  remueve  las  conciencias  y         Cuando pienso en el arte y el cambio (o
            genera  aspiraciones  en  las  personas  (atención,   no  cambio)  social  siempre  recuerdo  a  Pierre
            no  digo  en  sectores,  grupos  o  clases  sociales,   Bordieu y lo que él llamó “capital cultural” (y
            sino  en  las  personas)  que  desembocan  en       otros  conceptos  asociados  como  “capital
            cambios sociales. Algunos dirían, no ya en las      simbólico o habitus”) para referirse al arte y a la
            personas, sino en los consumidores. ¡El poder es    cultura de las élites, a todo ese “capital” que se
            de  los  consumidores!  Y  no  les  falta  razón.   hereda y que no se adquiere de otra forma, a ese
            Alguien  lo  expresó  muy  bien:  “sí,  el  arte  es   conjunto  de  gustos,  relaciones,  formas  de
            motor  de  cambio  social,  siempre  que  no        estar…  que  definen  la  condición  social  de
            hablemos de un cambio de paradigma”.                cualquier  persona  y  que  suponen  una  barrera
                                                                infranqueable para el acceso al espacio social de
                                                                las  élites.  Esa  relación  con  el  arte  y  con  la
                                                                cultura es, en buena medida, lo que determina el
                                                                acceso  a  determinadas  esferas  de  prestigio,
                                                                poder y recursos.

                                                                       El  cambio  social  tiene  que  ver  con  el
                                                                conflicto, y el conflicto, a su vez, tiene que ver
                                                                siempre  con  la  desigualdad.  El  cambios  social
                                                                tiene que cuestionar el orden establecido y eso
                                                                no  lo  hace  (por  sí  solo)  el  arte.  Lo  leí  en  la
                                                                pantalla en el inicio de una brillante conferencia
                                                                sobre  música  impartida  dentro  de  este
                                                                interesante  ciclo:  “No  es  la  conciencia  del
                                                                hombre  la  que  determina  su  ser  sino,  por  el
                                                                contrario,  el  ser  social  es  lo  que  determina  su
                                                                conciencia”. Una cita muy oportuna.
                   Es  una  cuestión  de  gafas,  como  casi           Pero siempre hay perspectivas más ricas,
            todo. O de marcos mentales. O de perspectivas       claro está; ¿cómo no citar la idea gramsciana de
            ideológicas. O qué se yo…                           hegemonía  cultural?  Esa  forma  de  dominación
                                                                que incluye no sólo el modo de producción, sino
                   El  siglo  XX  fue,  entre  otras  muchas    los valores, el arte, las costumbres, las creencias,
            cosas,  el  tiempo  de  las  vanguardias,  el  de  las   las  prácticas  sociales,  es  decir,  la  cosmovisión
            utopías que acabaron dando paso a retrotopías.      que determina cuál es el orden legítimo. En esta
            Tomo  este  palabro  prestado  de  un  ilustre      perspectiva  sí,  el  arte  puede  ser  un  factor  de
            pensador  para  preguntarme  si  no  es  cierto  que   cambio  social  pero…  el  motor…,  yo  diría  que
            todas  las  utopías  tienen  algo  de  retrotopías...   no.
            ¿no  es  cierto  que  todas  miran  con  anhelo  una
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46