Page 39 - El garbanzo verde nº5
P. 39
38
El garbanzo verde
100 años de duende: la llegada a Madrid de
Federico García Lorca
Irene Pérez Pérez
«comedia rota del que quiere arañar a la luna y se
araña su corazón»3— padecieron, como él mismo
diría años después, «un hermoso pateo»4 por
parte de unos espectadores demasiado
acostumbrados a la comedia burguesa, facilona
e intrascendente. Al primer fracaso hay que
sumarle la insistencia de sus padres, que no
veían provecho alguno en la costosa vida que
llevaba el mayor de sus hijos en Madrid. Un
apenadísimo Federico les rogaba que no le
obligasen a volver a Granada en una carta
fechada en abril de 1920:
A los tontos no se los discute y a mí me están
discutiendo en Madrid gentes muy respetables.
[…] Tu carta diciéndome que me vaya porque, si
«En fin todas mis cosas van estupendamente. no, tú vienes por mí, me ha producido un gran
El año que viene si no me vengo aquí me tiro por el disgusto y una gran inquietud. […] Yo he nacido
cubo de la Alhambra»2. Así de maravillado y poeta y artista como el que nace cojo, como el que
entusiasta se mostraría Federico García Lorca nace ciego, como el que nace guapo. Dejadme las
(1898-1936) ante sus padres en una carta alas en su sitio, que yo os respondo que volaré
fechada el 15 de junio de 1919, tan solo tres bien5.
meses después de su llagada a la capital
madrileña. Con Impresiones y paisajes (1918)
en el bolsillo y el deseo de convertirse en «el
gran poeta García», Federico sería arropado por
autores ya consagrados en aquel entonces en el
panorama literario español: Jacinto Benavente,
Eduardo Marquina y Juan Ramón Jiménez se
convertirían en los padrinos del granadino en las
altas esferas literarias. Sería el segundo de ellos
quien le presentaría a una figura imprescindible
en su carrera iniciática: Gregorio Martínez
Sierra, afamadísimo empresario teatral del
primer tercio del siglo XX que, en el seno de su
proyecto «Teatro de Arte», albergaría la primera
obra dramática de Lorca, El maleficio de la
mariposa (1920), en el Teatro Eslava.
3 Epistolario completo, eds. Andrew A.
Sin embargo, lo que parecía un éxito Anderson y Christopher Maurer, Madrid,
asegurado se tornó en desastre y su Curianito y Cátedra, 1997, p. 61.
su Mariposa blanca —protagonistas de la 4 Palabra de Lorca. Declaraciones y
entrevistas completas, eds. Rafael Inglada y
Víctor Fernández, Barcelona, Malpaso,
2 El maleficio de la mariposa, ed. Piero 2017, p. 57.
Menarini, Madrid, Cátedra, 1999, p. 139. 5 Epistolario completo, pp. 73-74.