Page 28 - LACORRETAEXPRESION
P. 28
Los vocablos “accésit, déficit, superávit, ínterin, plácet, réquiem, tedeum”, son, para la
Academia, invariables en plural: “el déficit, los déficit”, etc.
Para “hipérbaton”, la Academia prefiere el plural anómalo “hipérbatos”, más respetable
que el barbarismo “hipérbatons”.
B. El plural de los apellidos
Según usos tradicionales, cuando con un apellido se hace referencia a dos o más personas
de una familia, o a quienes sin ser parientes lo tienen en común, tal apellido se pone en
plural, de acuerdo con las normas de pluralización de los nombres apelativos. Así, de los
singulares “Guzmán, Machado, Morente”, se forman “los Guzmanes, los Machados, los
Morentes”; mientras que, según las citadas normas, apellidos como “Vilches” o “Artigas”
permanecen invariables al referirse a más de una persona.
No se alteran tampoco los patronímicos terminados en “z” que no sean agudos:
Martínez los Martínez Sánchez los Sánchez,
aunque los nombres comunes de análoga estructura fónica sí varían: “el lápiz, los lápices”.
Sin embargo, los patronímicos agudos terminados en “z” se pluralizaban tradicionalmente:
Ortiz los Ortices Muñoz los Muñoces.
C. El plural de los compuestos del tipo “coche cama”
En la lengua actual proliferan formaciones léxicas del tipo de “coche cama, hombre rana,
piso piloto”, etc., en las que un sustantivo en aposición cumple función de adjetivo. El uso
culto tiende a pluralizar sólo el primer sustantivo, mientras que el segundo permanece en
singular:
SINGULAR PLURAL
coche cama* coches cama escuela
modelo escuelas modelo niño prodigio
niños prodigio piso piloto pisos
piloto sueldo base sueldos base