Page 31 - LACORRETAEXPRESION
P. 31

-Está al orden del día/  a la orden.
           -La postura del Presidente constituye una interrogante/un interrogante.

           -No existe en este caso ningún atenuante/ ninguna atenuante.
           -Eso es un agravante/eso es una agravante.

           -Las lindes de la parcela/los lindes.

           -El armazón del libro/la armazón.
           -El margen del río/la margen.



           A. Uso de nombres en femenino para designar profesiones ejercidas por la mujer.


           Conviene utilizar la forma femenina de los nombres de profesiones o cargos cuando estos
           son desempeñados por mujeres. Habrá, por tanto, que decir “la abogada, la catedrática, la

           médica, la ministra, la diputada, etc.”

           En los últimos veinticinco años el Diccionario académico, haciéndose eco del creciente
           acceso  de  la  mujer  a  profesiones  que  antes  sólo  ejercían  los  hombres,  han  incluido

           términos  femeninos  como  “arqueóloga,  arquitecta,  ingeniera,  decana,  odontóloga,
           farmacéutica, geógrafa, geóloga, jueza, etc.”

            “Modista”, lo mismo que los demás sustantivos que designan actividades o profesiones

           con el sufijo “-ista” (“periodista, pianista, electricista...”), pueden ser masculino o femenino:
           “el  modista,  la  modista”.  No  obstante,  existe,  bastante  arraigada,  la  forma  masculina

           “modisto” registrada en la  edición del diccionario académico de 1984.
            El  femenino  de  “cónsul”  es  “consulesa”,  el  de  “fiscal”,  “la  fiscal”,  y  el  de  “chófer”,

           “choferesa”.


           B. “Saudí” / “Saudita”



           Los  medios  informativos  usan  hoy,  generalmente,  las  formas  “saudí”  y  “saudita”,  para
           denominar el reino de Arabia, como si fueran gentilicios equivalentes. En ocasiones, se

           asigna erróneamente diferente género a cada forma: “saudí” para el masculino, “saudita”
           para el femenino. Frente a tales usos hay que anotar que la tradición culta sólo reconoce
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36