Page 33 - LACORRETAEXPRESION
P. 33
'totalmente' o 'absolutamente': 'soy español cien por cien' (aunque también existe, más
raro, 'ciento por ciento')".
LA EXPRESIÓN “LOS AÑOS TREINTA” O “LOS TREINTA (S)”
Respecto a las expresiones que figuran en este epígrafe, afirma la Real Academia
Española: "No es idiomático en español [...] el plural 'los treinta, los cuarenta o los treintas,
los cuarentas', etc. para designar, como en inglés, los años del siglo comprendidos entre
30 y 39, 40 y 49, etc. Los introductores del reciente neologismo han tenido que idear una
fórmula más explícita y elocuente: 'los años treinta o treintas', que sigue siendo tan
inexpresiva y malsonante para oídos españoles como la fórmula reducida e idiomática del
inglés. Resulta, además, innecesaria, existiendo como existe, por lo menos desde el siglo
XVI, el término 'decenio', y hasta la más reciente 'década' en esta acepción" (Esbozo, p.
239).
Según la Academia, por consiguiente, habría que decir: 'el decenio (o la década) de
1930', lo que resulta algo pesado, en comparación con 'los años treinta'.
Algún gramático ha sugerido incluso decir el 'cuarto decenio'. Sin embargo, la
denominación 'cuarto, quinto decenio' se asocia peligrosamente con 'cuarto, quinto
decenio', respectivamente, lo cual resulta falso, ya que esas décadas son la quinta y sexta
de este siglo.
Por lo demás, los mismos académicos y escritores cultos hacen uso frecuente de la
expresión condenada por la Academia. No obstante, Manuel Seco, atento siempre al uso
lingüístico real, establece la norma culta del español actual: "Hay varias maneras posibles
de nombrar un decenio:
-1ª, la más obvia: 'el decenio 1930-40';
-2ª, la más corriente hoy: 'los años treinta';
-3ª, 'la década de los treinta', también muy usada hoy, más larga y más afectada
que la anterior;
-4ª, 'los treintas', esta última, la menos usada, es de origen inglés; -5ª, 'los años
treintas', combinación de las formas 2ª y 4ª".