Page 34 - LACORRETAEXPRESION
P. 34
No hay inconveniente, por tanto, en utilizar la expresión 'los años treinta', 'los años
cuarenta', por su carácter breve y preciso.
OBSERVACIONES SOBRE EL USO DE LOS ORDINALES
"El empleo de las formas propias de los numerales ordinales se hace más raro cuanto más
elevado es el número correspondiente. Así, son muy usados los ordinales del 1 al 10;
menos, del 11 al 20; se hacen bastante raros del 21 al 100, sobre todo los compuestos
(trigésimo segundo, quincuagésimo sexto, etc.); y apenas se leen --oírse, nunca-- del 100
en adelante, salvo el de mil: 'se lo he repetido por milésima vez" (M. Seco).
Así, no hay duda al nombrar a 'Felipe segundo', 'Carlos tercero', 'Pablo sexto', etc.
Se titubea cuando se trata del ordinal de 10: unos prefieren decir 'Alfonso décimo', y otros
encuentran más cómodo 'Alfonso diez'. M. Seco opina que es más elegante la primera
forma, aunque no es incorrecta la segunda.
"Del 11 en adelante, reyes, papas y siglos ya no se nombran por su ordinal, sino que
habilitan para este uso el numeral cardinal correspondiente: 'Alfonso once', 'Luis catorce',
'Juan veintitrés', etc.
Los femeninos de 13º, 14º, etc. pueden ser también 'decimatercera', 'decimacuarta',
etc. Pero estas formas son raras hoy.
No existen los supuestos ordinales 'decimoprimero' u 'onceavo' (por 'undécimo'),
'decimosegundo' o 'doceavo' (por 'duodécimo'), que muchas personas aparentemente
cultas emplean. El sufijo '-avo' se usa sólo para los números quebrados. 1/12 (un doceavo).
Notas
-Muchos cometen el error de utilizar los fraccionarios en lugar de los ordinales, y dicen
'catorceavo' por 'decimocuarto', 'quinceavo' por 'decimoquinto'.
-Por fortuna, sólo se emplean con alguna frecuencia el ordinal hasta 20º. Y a partir del 10º,
podemos usar los cardinales, en lugar de los ordinales. Digamos, pues, 'puesto
decimoséptimo' o 'puesto diecisiete'.