Page 44 - LACORRETAEXPRESION
P. 44
le(s), debido posiblemente al influjo de la construcción en la que el complemento de
persona es indirecto, por ser directo el de cosa (A María LE advertí los peligros que
corría).
b) Advertir [algo] a alguien. El objeto de la advertencia se expresa mediante un
complemento directo. Este régimen es el habitual cuando el complemento directo es una
oración subordinada introducida por la conjunción que, especialmente cuando la
intención es admonitoria o amenazante: Advirtió al reo QUE no toleraría más amenazas.
Y prácticamente es el único régimen usado cuando, con esta misma intención, el verbo
está en primera persona del presente de indicativo: Te advierto QUE me estoy cansando
de tus impertinencias; Te lo advierto. El complemento de persona, en estos casos, es
siempre indirecto y, por tanto, la forma pronominal de tercera persona que le corresponde
es le(s): «La abrazó, la llenó de besos y LE advirtió que pronto tendría la menstruación»
(Allende Casa [Chile 1982]).
4. Cuando advertir significa ‘aconsejar [algo] a alguien’, es transitivo; aquello que se
aconseja se expresa mediante un complemento directo y, naturalmente, se construye sin
preposición; el complemento de persona es indirecto: LE advirtió [= le aconsejó] QUE no
invirtiera en ese negocio si no quería perder dinero.
Por tanto, en el caso que es objeto de su consulta, y dependiendo de lo que advertir
signifique en el contexto de la frase que usted plantea, podrá construirlo según las pautas
arriba señaladas”.
ALGUNOS USOS INCORRECTOS DEL “GERUNDIO”
--El gerundio es una forma verbal cuyo empleo exige una habilidad especial en el escritor.
En efecto, una acumulación de gerundios puede dar lugar a un estilo monótono, pesado;
en otras ocasiones, esta forma verbal puede aportar valores estilísticos especiales como
son ciertas imágenes "prolongativas" con verbos de acción en las descripciones.