Page 54 - LACORRETAEXPRESION
P. 54

(No existe el verbo “concienciar”. Debe utilizarse cualquiera de estas

                                variantes: “tener conciencia, adquirir conciencia, toma conciencia, ser
                                consciente, convencerse, formar la conciencia”).


           DECANTARSE           “Lidia se decidió por el vestido” --       “...se decantó...”

                                (Existen  dos  verbos  “decantar”.  Uno  equivale  a  “propalar,
                                engrandecer, ponderar”. El otro, a “desviarse, aclarar”. Por

                                ejemplo, “Roberto se decantó de la pauta marcada por su

                                partido”. Por tanto, es incorrecto utilizar “decantarse” como
                                sinónimo de “decidirse, inclinarse, optar por o definirse”).



           ENERVAR              “Me irrita con sus carreras”               --“Enerva”
                                (“Enervar”  significa  justo  lo  contrario:  “debilitar,  quitar  las

                                fuerzas”).

           EXPLOSIONAR          “La bomba estalló cuando no se esperaba”
                                                                             --“Explosionó”

                                (“Explosionar” consiste en que una persona “haga explotar

                                de  una  manera  controlada  un  artefacto”.  En  cambio,  ese
                                mismo artefacto sí puede “explotar” por sí solo. De ahí que


                                se diga que “el artificiero explosionó la bomba”, mientras que
                                se dice “la bomba explotó en el campo de minas”.
           INACUTAR             “La policía se incautó de...”              --“Incautó un...”

                                (Este verbo nunca es transitivo).


           INGERIR              “Le recomendó que ingeriese...”            --“Injeriese...”
                                (No debe confundirse “ingerir, esto es, comer, introducir en

                                el  estómago”,  con  “injerir  una  cosa  en  otra,  haciendo

                                mención  de  ella”.    También  existe  una  forma  reflexiva,

                                “injerirse”,  que  significa  “entrometerse”:  “suele  injerirse  en
                                asuntos ajenos”. De ahí, la “injerencia” común de hoy día).
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59