Page 132 - Jaly
P. 132
Cabe señalar que, también, encontraron relaciones como “30 era la mitad de
60”, “20 era la tercia de 60”, “10 era un sexto de 60” y otras como “10 era un
décimo de 100”.
Por ello, fue necesario orientar las preguntas y dirigirlas a las mediciones usando
segmentos graduados como el siguiente:
1 2 3 4
2 2 2 2 A B C
0 1 1 1 2 3 3 1 4 5 6
2
2
1 2 3 4 5 6
3 3 3 3 3 3 D E F
0 1 2 3 4 5 6
A partir de este segmento, se pudo ubicar fracciones llamadas “impropias”
y “números mixtos”, además, trabajar con metros (m) y centímetros (cm)
y establecer las relaciones decimales que se daban en las mediciones de
segmentos y la escritura de esas fracciones decimales.
¿Qué otras preguntas pudo haber planteado la docente? ¿Por qué?
Una de las aulas vecinas, además de trabajar estas situaciones, planteó este
problema:
Julio es carpintero y trabaja
haciendo marcos de cuadros, por
eso, necesita cortar varillas de
madera en trozos más pequeños. Él
ha cortado una varilla de de 5 m de
largo en trozos de 25 centímetros.
¿Cuántos trozos obtuvo Julio
después de cortar toda la varilla?
La varilla es un todo, pero de 5 m de longitud, y las partes serán trozos de 25
cm de longitud. Los docentes de estas aulas no estaban muy convencidos de
trabajar la equivalencia de las unidades de longitud, porque este tema estaba
121