Page 157 - Jaly
P. 157
Trabajo en los primeros niveles puente; mostrarles cómo ajustar su
ritmo de lectura de modo que puedan
Fundamentalmente, es preciso ayudar a evocar lo que saben; y, sobre todo, ins-
los lectores y, para ello, podemos utili- truirles sobre cómo integrar el texto y, al
zar textos –narrativos o descriptivos– de mismo tiempo, sintetizar el significado
estructuras sencillas en la comprensión básico de cada ciclo lector. Con este fin,
e integración de las frases; identificar las teniendo en cuenta la edad y el nivel de
proposiciones o ideas simples que las comprensión de los alumnos, los profe-
forman; enseñarles a mantener la refe- sores, tras planificar con los alumnos
rencia textual mediante inferencias lo que se va a hacer y el objetivo a
CUADRO I
Fases del proceso de modelado y cesión del control
Nivel 1: El profesor tiene todo el control
• Activación de conocimientos:
– Sobre el tema: para establecer el propósito lector.
– Sobre el vocabulario: antes de empezar, vamos a ver lo que significan
algunas palabras que os vais a encontrar (omnipotente, tributo, pueblos
sometidos, opresores, cacique).
• Planificación:
– Cada uno va a leer un párrafo
• Supervisión y regulación:
– Eco de lectura para facilitar la automatización de los procesos de decodi-
ficación.
– Resumen.
– Anticipación enfocanda a los sentimientos (RI) o a la acción.
• Evaluación de la comprensión del significado global.
Nivel 2: El profesor cede el control de la comprensión del vocabulario
• Planificación:
– Cada uno va a leer un párrafo.
– Si no entendéis alguna palabra, preguntadlo.
• Supervisión y regulación:
– Eco de lectura.
– Respuesta a las preguntas por el vocabulario.
– Resumen.
– Anticipación enfocada a los sentimientos (RI) o la acción.
• Evaluación.
Nivel 3 y siguientes
• En sucesivos niveles, se va cediendo el control:
– Del resumen del párrafo.
– De la anticipación de sentimientos y acciones.
– Del resumen del conjunto del texto
146