Page 8 - tesis investigacion
P. 8
En los estudiantes de Segundo Básico del colegio Bilingüe Intercultural “Juan Diego” de
Comitancillo, San Marcos, se evidencia que existe gran mayoría de estudiantes que utilizan
el teléfono Celular y por ende el uso de las redes sociales.
El uso de las Redes Sociales en Guatemala desde su creación hasta hoy en día va en constante
aumento, tanto en áreas rurales como áreas urbanas, específicamente en los jóvenes que la
consideran parte esencial en su comunicación, un reto para la Educación, ya que este recurso
permite la interacción, por lo que acoplarla al sistema de aprendizaje es un reto y una
obligación.
Pérez (2013) en la revista “Creatividad y Sociedad” habla sobre Redes Sociales y Educación
En la actualidad, establece que se ha producido una evolución hacia las redes sociales online,
gracias a los avances tecnológicos y la consolidación de la web 2.0. La expansión de las redes
sociales, ha conllevado importantes cambios en todos los ámbitos de la sociedad, y entre los
que más se han visto influidos se encuentra el ámbito educativo.
Por lo que Pérez concluye que del buen uso que se haga de ellas, dependerá el éxito o fracaso
de su integración como herramienta didáctica y creativa en la escuela, y para ello fundamental
la formación tanto del alumnado y profesorado, como de las familias, en el uso crítico-
didáctico de las redes.
Esto es un ejemplo de una cita que cito Gil (2012) es su investigación denominada “El
Facebook como herramienta comunicacional en apoyo didáctico”. Tesis de Licenciatura en
4